Sala Alcalá 31 - Madrid, Madrid

Dirección: C. de Alcalá, 31, Centro, 28014 Madrid, España.
Teléfono: 917208251.
Página web: comunidad.madrid.
Especialidades: Organización de arte, Atracción turística.
Otros datos de interés: Amigable con LGBTQ+, Espacio seguro para personas transgénero.
Opiniones: Esta empresa tiene 1490 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

Ubicación de Sala Alcalá 31

Sala Alcalá 31 C. de Alcalá, 31, Centro, 28014 Madrid, España

Horario de Sala Alcalá 31

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 11 a.m.–8:30 p.m.
  • Miércoles: 11 a.m.–8:30 p.m.
  • Jueves: 11 a.m.–8:30 p.m.
  • Viernes: 11 a.m.–8:30 p.m.
  • Sábado: 11 a.m.–8:30 p.m.
  • Domingo: 11 a.m.–2 p.m.

La Sala Alcalá 31 se encuentra ubicada en el centro de Madrid, en la Calle de Alcalá número 31, 08014. Este espacio es fácilmente accesible y es una excelente opción para aquellos que buscan una atracción turística cultural en Madrid. El teléfono de contacto es el 917208251 y su página web es comunidad.madrid.

Este centro de arte es conocido por su organización de exposiciones y eventos culturales de alto nivel, lo que lo convierte en una visita obligada para los amantes del arte y la cultura. La Sala Alcalá 31 es un espacio amigable con la comunidad LGBTQ+ y un espacio seguro para las personas transgénero, lo que la convierte en un lugar inclusivo y acogedor para todos.

La Sala Alcalá 31 ha recibido un total de 1490 valoraciones en Google My Business, con una opinión media de 4.5/5. Esto demuestra la alta calidad de sus exposiciones y eventos, así como el nivel de satisfacción de sus visitantes.

Este centro de arte se especializa en la organización de exposiciones y eventos culturales de alto nivel, lo que lo convierte en una visita obligada para los amantes del arte y la cultura. Además, su compromiso con la inclusión y la diversidad lo hace un lugar acogedor y seguro para todos.

Si estás buscando una experiencia cultural enriquecedora en Madrid, te recomendamos encarecidamente visitar la Sala Alcalá 31. Puedes obtener más información y mantenerte actualizado sobre sus próximas exposiciones y eventos visitando su página web. No dudes en contactarlos a través de su página web para obtener más información

Opiniones de Sala Alcalá 31

Sala Alcalá 31 - Madrid, Madrid
Manuel Bernal
5/5

El edificio es precioso. La exposición de Jacobo Castellano desde mi punto de vista, una tomadura de pelo. Un montón de maderas atadas con cuerdas y unos escombros en el suelo con un vaso de leche. Alucinante lo que llaman arte. Por favor, no nos hagan perder el tiempo.

Sala Alcalá 31 - Madrid, Madrid
Jota Ce
4/5

Sala de exposiciones temporales de acceso gratuito. Organizan además didácticas visitas guiadas. Actualmente hay una interesante exposición de Eva Lootz.

Sala Alcalá 31 - Madrid, Madrid
Pedro Edgar Rizo Peña
5/5

"Si aún quieres ver algo..." de Eva Lootz en la Sala Alcalá 31 es un ejercicio práctico para entender la teoría del rizoma, propuesta por Gilles Deleuze y Félix Guattari, conocida de la mano de la curadora de la muestra Claudia Rodríguez-Ponga Linares, en sus clases de Conceptos actuales del arte contemporáneo. La teoría del rizoma, derivada de la botánica, sugiere una estructura no jerárquica y no lineal, donde cualquier punto puede conectarse con cualquier otro, lo cual refleja una red de significados y conexiones múltiples e interrelacionadas, sin un centro único de poder o significado.

La exposición de Lootz (paralela a la que en el Reina Sofía por estos días se exhibe "Hacer como quien dice: ¿y esto qué es?") se caracteriza por una compleja red de significados que interconectan diversos elementos de su obra. Los cerca de 1,000 dibujos y las instalaciones con minerales y sustancias que reaccionan a la luz ultravioleta crean una red filosófica que une sociología, antropología y filosofía. Esta estructura refleja perfectamente la idea de un rizoma, donde cada pieza puede ser vista como un nodo conectado a múltiples otros nodos dentro de la red interpretativa de la exposición.

Eva Lootz desafía los dualismos tradicionales de la modernidad occidental, como la separación entre cultura y naturaleza, cuerpo y mente, al explorar temas que van más allá de estas dicotomías. La exposición trabaja con conceptos y materiales que cuestionan estas divisiones, como se ve en las instalaciones hechas de polvo de huesos y las columnas parlantes. Este enfoque rizomático deconstruye las rígidas categorías que dividen el conocimiento y la experiencia, fomentando una comprensión más holística y conectada del mundo.

La obra de Lootz está profundamente enraizada en procesos de transformación, tanto en términos materiales como conceptuales. La utilización de la luz ultravioleta para revelar nuevas dimensiones de los materiales, y los dibujos que reflejan el pensamiento en proceso, destacan el carácter dinámico y en constante evolución del rizoma. La exposición no presenta una narrativa lineal o fija, sino que invita a participar en un viaje de descubrimiento y conexión múltiple.

Sala Alcalá 31 - Madrid, Madrid
Betsy & The City
5/5

Nunca había estado en esa Sala pero me gustó mucho, muy elegante el edificio. 2 plantas. La nueva exposición de Eva Lootz es genial, muy interesante ?

Sala Alcalá 31 - Madrid, Madrid
Alberto Piedrabuena
2/5

Siempre vamos desde hace ya unos años a las exposiciones de esta sala, hemos visto algunas buenísimas. Pero este fin de semana entramos, había una exposición titulada El espacio entre las manos de Jacobo Castellano y siento escribir esto, pero deberían replantearse que exposiciones programan, además en un espacio tan bonito. Decepción absoluta, malísima y desangelada con 4 cosas que seguramente en una sala pequeña queda más recogido y aparente.

Sala Alcalá 31 - Madrid, Madrid
Daniel Navarro Santos
4/5

Fuimos a la exposición de Luis Gordillo, obras llamativas e interesantes para todos aquellos que aprecian este tipo de arte en un entorno amplio y tranquilo. Plan recomendado para pasar un rato agradable en pleno centro. No se precisa de entrada para acceder al recinto.

Sala Alcalá 31 - Madrid, Madrid
Irene Sánchez
5/5

Sala en la que se realizan exposiciones temporales gratuitas. El edificio es de Antonio Palacios, aunque ha tenido remodelaciones posteriores. El interior es muy bonito. Estuvimos viendo una exposición de Juan Muñoz y nos encantó. Muy interesante y bien montada. El personal de la sala muy amable.

Sala Alcalá 31 - Madrid, Madrid
Octavio Roldan
5/5

Magnífica sala de exposiciones de la Comunidad de Madrid, a dos pasos de la Cibeles y del nuevo centro comercial Canalejas. Presenta ahora una exposición de Gordillo en el s.XXI, muy interesante. Y también un pequeño y maravilloso belen de Domenec Talarn y Mariano Fortuny en una salita independiente. Muy recomendable

Subir