Convento de Santa Clara de Sevilla - Sevilla, Sevilla

Dirección: C. Becas, s/n, Casco Antiguo, 41002 Sevilla, España.
Teléfono: 955471302.
Página web: icas.sevilla.org
Especialidades: Convento, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 188 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Convento de Santa Clara de Sevilla

Convento de Santa Clara de Sevilla C. Becas, s/n, Casco Antiguo, 41002 Sevilla, España

⏰ Horario de Convento de Santa Clara de Sevilla

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 10 a.m.–8 p.m.
  • Miércoles: 10 a.m.–8 p.m.
  • Jueves: 10 a.m.–8 p.m.
  • Viernes: 10 a.m.–8 p.m.
  • Sábado: 10 a.m.–8 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–2 p.m.

Información General sobre el Convento de Santa Clara de Sevilla

Ubicado en la encantadora zona del Casco Antiguo de Sevilla, específicamente en la calle C. Becas, s/n, el Convento de Santa Clara es un tesoro histórico y cultural que no debe faltar en la lista de lugares por visitar en la ciudad. Este convento, con una dirección precisa de Dirección: C. Becas, s/n, Casco Antiguo, 41002 Sevilla, España., ofrece no solo una experiencia espiritual sino también una oportunidad única para explorar la rica historia de Sevilla.

Para aquellos interesados en profundizar en su rica herencia, el número de teléfono Teléfono: 955471302 está a tu disposición para cualquier consulta o reserva. Además, aquellos que prefieren explorar en línea pueden visitar su página web icas.sevilla.org, donde encontrarás información detallada sobre las actividades, eventos y horarios de visita.

Características y Atractivos

El Convento de Santa Clara es reconocido principalmente como un convento y una atracción turística. Su arquitectura, que refleja el estilo gótico y mudéjar, combina perfectamente con su rica historia como lugar de vida y contemplación de las monjas clarisas. En sus proximidades, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia cultural envolvente, con la posibilidad de participar en diversas exposiciones que celebran el arte y la espiritualidad.

Una de las características más destacadas es su accesibilidad; el convento ofrece una entrada accesible para personas en silla de ruedas, lo que garantiza que todos los visitantes puedan disfrutar de su belleza y significado histórico sin limitaciones.

Información Recomendada y Opiniones

Para quienes planean visitar el Convento de Santa Clara, es importante saber que cuenta con 188 valoraciones en Google My Business, lo que indica un alto nivel de satisfacción entre los visitantes. La opinión media es de 4.3/5, lo que respalda las buenas experiencias reportadas por quienes han tenido la oportunidad de visitarlo.

Las opiniones sugieren que el convento es más que un lugar de culto; es un centro cultural vibrante que alberga exposiciones que capturan la esencia de Sevilla. Para los interesados en la espiritualidad, la historia y el arte, este convento ofrece una experiencia rica y multifacética.

Recomendación Final

Si buscas una mezcla única de historia, cultura y espiritualidad en Sevilla, no te pierdas la oportunidad de visitar el Convento de Santa Clara. Te animamos a que te pongas en contacto a través de su página web icas.sevilla.org para obtener más detalles sobre cómo planificar tu visita. No olvides que su accesibilidad y la calidez de su recepción asegurarán una experiencia memorable. Vamos, no te quedes con las ganas de explorar este hermoso rincón de Sevilla

👍 Opiniones de Convento de Santa Clara de Sevilla

Convento de Santa Clara de Sevilla - Sevilla, Sevilla
Clara M. D.
5/5

Pertenece a la Archidiócesis de Sevilla . La restauración del Convento de Santa Clara es una maravilla centro cultural exposiciones.

Convento de Santa Clara de Sevilla - Sevilla, Sevilla
LM P.
5/5

El Real Monasterio de Santa Clara, es hoy un espacio de exposiciones tras su compra al Arzobispado por parte del ayuntamiento.
Es un centro cultural que se está rehabilitando por fases en función de la financiación disponible.
Se pueden visitar muchas de las dependencias del convento, que incluía el Palacio, la Torre de Don Fadrique, la iglesia, claustro, refectorio, las zonas de dependencias de las monjas, etc.
Actualmente se entra por un nuevo acceso por la calle Becas, aunque la entrada a al convento e iglesia es por la fachada a calle Santa Clara, donde está su espadaña.
Hicimos una visita integral al convento y la completamos con la visita de la iglesia del convento de Santa Clara, recién restaurada.
La iglesia es una maravilla y un museo en si misma por los tesoros que alberga.
Recomendable el paseo hasta los pies de la torre de Don Fadrique, donde se ubicó durante muchos años el museo arqueológico de Sevilla

Convento de Santa Clara de Sevilla - Sevilla, Sevilla
José J. O.
5/5

Espacio cultural en el que hay diversas exposiciones. Antiguo convento en restauración. En este lugar, en el siglo XIV, María Coronel se echó aceite hirviendo en el rostro ante el acoso al que estaba siendo sometida por el rey Pedro I de Castilla.

Convento de Santa Clara de Sevilla - Sevilla, Sevilla
Nani M.
5/5

Una visita muy instructiva y explicando todos los detalles.

Convento de Santa Clara de Sevilla - Sevilla, Sevilla
Pedro G.
5/5

Aunque ya no cumple su objetivo inicial de convento, aun se conservan algunas zonas originales como el magnífico patio. Además se ha aprovechado como espacio para exposiciones. No podéis perderos el paseo hasta los pies de la torre de Don Fadrique.

Convento de Santa Clara de Sevilla - Sevilla, Sevilla
ClÁsico
5/5

Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: De la existencia de este monasterio existe documentación desde el año 1289, fecha en la que el rey Sancho IV el Bravo hace donación de unas casas con jardines, que por entonces formaban parte del palacio de su tío el infante don Fadrique, a una comunidad de monjas clarisas que se instalan en ellas.
Así se inició la historia de este monasterio que siempre contó con el favor de la Corona, por ejemplo a través de la reina doña María de Molina, que ayudó a pagar los gastos de la construcción de su iglesia y también las del propio convento.
Con el transcurso del tiempo y las distintas obras realizadas a lo largo de su historia, aquél palacio iría cambiando poco a poco su fisonomía para ir adaptándose a las necesidades conventuales, quedando en la actualidad como único testimonio de su vida anterior la conocida como Torre de don Fadrique.
La etapa más activa en cuanto a la construcción de este monasterio fue la correspondiente al siglo XVI y principios del siglo XVII.
La historia de este convento está ligada también a la de doña María Coronel, célebre noble sevillana que llegó hasta él huyendo del asedio a que estaba sometida por parte del Pedro I "el Cruel" (también llamado "el Justiciero"). Aquí profesó como religiosa, antes de pasar a fundar el de Santa Inés, el segundo monasterio de monjas clarisas de la ciudad de Sevilla.
Al contrario que otros conventos, éste de Santa Clara no fue objeto de la exclaustración, aunque durante ese tiempo tuvo que adoptar un sistema de vida diferente, al quedar las monjas obligadas a acoger huéspedes en sus dependencias. Además, sus moradoras acogieron a las religiosas del cercano convento de San Clemente, durante la época de la invasión napoleónica.
Lo que constituye hoy el monasterio es un conjunto de edificaciones y de espacios libres que se organizan a partir de un claustro principal que les sirve como elemento articulador y que distribuye a toda una serie de construcciones, plazuelas y espacios libres interiores, siendo de entre estos últimos los más importantes el jardín o compás de entrada, la huerta y el espacio que rodea a la citada Torre de don Fadrique.
Portada en la planta baja del claustro, adornada de yeserías.
El referido claustro principal de este convento está fechado en el año 1532. Es de planta cuadrada y cuenta con dos plantas de altura, abierto a un espacio central ajardinado mediante un sistema de arquerías sobre columnas: la de la planta baja compuesta por arcos de medio punto, y la de la planta superior por elegantes arcos carpaneles, todos ellos enmarcados en alfiz, excepto la galería oeste del cuerpo alto, que aparece ciega con sólo tres ventanas de tipo mudéjar.
Sobre las paredes de la galería de planta baja existe un valioso zócalo de azulejo en relieve, de los denominados "de cuenca", y en el centro del patio cuenta con una fuente de taza baja y perfil mixtilíneo de aire renacentista. Muy interesantes son el labrado de los capiteles de las columnas de planta baja y las distintas portadas que se abren a este claustro, en especial la situada en uno de sus extremos, adornada con una espectacular decoración de yeserías a su alrededor, en el interior de un alfiz.
Una de las dependencias principales abiertas a este claustro es el antiguo refectorio de las monjas, un hermoso espacio de planta rectangular, estrecho y alargado, cerrado superiormente por una cubierta de madera vista. Destaca en él su valioso revestimiento de zócalo de azulejo de cuenca que lo rodea, y hacia la mitad de uno de sus muros, el púlpito sobre el que se hacía la lectura a la hora de la comida.
Uno de los elementos principales de este convento es su iglesia, que data del siglo XV y es de estilo gótico mudéjar. De una sola nave, presenta cabecera ochavada y coro alto y bajo a los pies. Como es habitual en las iglesias de este tipo, la cabecera se cubre con bóveda gótica nervada hasta el arco toral y la nave con una armadura de carpintería mudéjar.
Si te gustado, Por favor, Dale un Like, Gracias.
Fuentes IAPH, y Monumental.net

Convento de Santa Clara de Sevilla - Sevilla, Sevilla
Antonio
5/5

Visitado por la noche. Está en reforma. La torre del infante Fadrique restaurada en 2022, pero no se puede acceder al interior xq no está adaptada para visitas. Torpeza gubernamental.

Convento de Santa Clara de Sevilla - Sevilla, Sevilla
Ines V. C.
5/5

Fuimos de casualidad, y tuvimos la suerte de encontrarnos con una exposición llamada “diferentes”. Es de las mayores compilaciones de arte lgtbi. Muy interesante. La entrada es gratuita y el patio es bonito.

Subir