Antiguos Instrumentos de Tortura - Toledo, Toledo
Dirección: C. de Alfonso XII, 24, 45002 Toledo, España.
Teléfono: 925227327.
Página web: exposicionesculturalestoledo.com
Especialidades: Museo.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Restaurante.
Opiniones: Esta empresa tiene 430 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4/5.
📌 Ubicación de Antiguos Instrumentos de Tortura
⏰ Horario de Antiguos Instrumentos de Tortura
- Lunes: 10 a.m.–6:30 p.m.
- Martes: 10 a.m.–6:30 p.m.
- Miércoles: 10 a.m.–6:30 p.m.
- Jueves: 10 a.m.–6:30 p.m.
- Viernes: 10 a.m.–6:30 p.m.
- Sábado: 10 a.m.–8 p.m.
- Domingo: 10 a.m.–7:30 p.m.
Descubra la Oscura Historia en el Museo de Antiguos Instrumentos de Tortura de Toledo
Para aquellos interesados en la historia, la tortura y las prácticas judiciales del pasado, el Museo de Antiguos Instrumentos de Tortura en Toledo ofrece una experiencia única y, a la vez, conmovedora. Ubicado en el corazón de la ciudad, en la Dirección: C. de Alfonso XII, 24, 45002 Toledo, España, este museo se ha convertido en un referente para comprender la crueldad y la injusticia que marcaron épocas pasadas. El teléfono: 925227327 puede ser utilizado para consultas o información adicional. Su página web: exposicionesculturalestoledo.com ofrece detalles exhaustivos sobre su colección y exposiciones temporales.
El museo se especializa en la exhibición de instrumentos utilizados para la tortura y el castigo físico, proporcionando una ventana a las prácticas de justicia y represión que existieron en diferentes periodos históricos. La colección es extensa y variada, incluyendo:
Instrumentos de estrangulamiento: Como la garrote, la jaula de tortura y la capilla, diseñadas para causar la muerte por asfixia.
Instrumentos de presión: La pinse, la mestanza y la estocada, que infligían dolor intenso mediante la presión sobre extremidades y órganos internos.
Instrumentos de laceración: La cruz de Santo Tomás y otros dispositivos para infligir heridas abiertas.
Instrumentos de castigo: Como la silla de dolor, utilizada para castigos corporales públicos.
La exposición está cuidadosamente montada, con paneles informativos que contextualizan cada instrumento, explicando su uso, su origen y su impacto en la sociedad. Además, se incluyen ejemplos de documentos históricos, como sentencias y registros de castigos, que ilustran la aplicación de estas prácticas.
El museo cuenta con diversas medidas de accesibilidad para garantizar que todos los visitantes puedan disfrutar de la experiencia. Ofrece entrada accesible para personas en silla de ruedas y dispone de estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas. Para facilitar la visita, también cuenta con un restaurante donde los visitantes pueden reponer energías. Según las opiniones de los visitantes, el museo ha recibido una opinión media de 4/5 basada en 430 valoraciones en Google My Business.
Otros datos de interés incluyen la posibilidad de encontrar información sobre eventos culturales y exposiciones temporales en la página web.
Si desea obtener más información sobre el museo, sus horarios de apertura, precios y las exposiciones en curso, le recomendamos que visite su página web: exposicionesculturalestoledo.com. También puede contactarlos directamente a través del teléfono: 925227327.
En definitiva, el Museo de Antiguos Instrumentos de Tortura de Toledo es una visita obligada para aquellos que deseen comprender mejor la historia de la justicia, la crueldad y la humanidad. Le recomendamos encarecidamente que se ponga en contacto con ellos a través de su página web para planificar su visita y descubrir este fascinante y, a la vez, inquietante rincón de la historia española.