Cámara Sepulcral de Toya - Castillo de Toya, Jaén
Dirección: 23460 Castillo de Toya, Jaén, España.
Teléfono: 691438131.
Especialidades: Museo arqueológico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Se recomienda comprar las entradas con anticipación.
Opiniones: Esta empresa tiene 133 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.1/5.
📌 Ubicación de Cámara Sepulcral de Toya
Aquí tiene una presentación detallada de la Cámara Sepulcral de Toya, diseñada para ofrecer información completa y útil a cualquier visitante interesado:
Cámara Sepulcral de Toya: Un Tesoro de la Iberia Romana
La Cámara Sepulcral de Toya es un museo arqueológico y una atracción turística de gran relevancia histórica, ubicado en el corazón de Jaén, España. Se trata de un mausoleo romano de excepcional valor, considerado uno de los monumentos más importantes de la arquitectura ibérica. Su singularidad reside en ser un ejemplo único de construcción funeraria romana en la Península Ibérica, lo que la convierte en un destino imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en la historia de la región.
Ubicación y Contacto
La Cámara Sepulcral de Toya se encuentra en la dirección: Dirección: 23460 Castillo de Toya, Jaén, España. Para obtener más información y facilitar su visita, puede ponerse en contacto a través del siguiente número de teléfono: Teléfono: 691438131. Aunque no dispone de página web oficial en este momento, la información esencial sobre su funcionamiento y horarios se puede encontrar fácilmente en la página web del Ayuntamiento de Jaén o a través de otras fuentes de información turística.
Características y Aspectos Destacados
La cámara funeraria fue construida durante el siglo I d.C. y se caracteriza por su impresionante estructura de mampostería, con bóvedas de cañón y un elaborado sistema de drenaje. Lo que la hace realmente singular es su interior, que conserva elementos originales como:
Bancos: Soportes de piedra diseñados para albergar las urnas cinerarias (contenedores de cenizas) de los difuntos.
Poyetes: Estructuras verticales que servían para elevar las urnas a una altura adecuada.
* Ajuares: Conjuntos de objetos de valor que se depositaban junto con los restos mortales, incluyendo armas, joyas, y otros bienes materiales que reflejaban el estatus social de la persona fallecida.
La cámara funeraria no solo es un testimonio de las prácticas funerarias romanas, sino también de la habilidad constructiva de los ingenieros y artesanos de la época. La conservación de estos elementos, aun después de más de dos mil años, es un hecho notable.
Recomendaciones para la Visita
Se recomienda encarecidamente a los visitantes comprar las entradas con anticipación, especialmente durante la temporada alta, para evitar largas colas y asegurar su acceso a este importante monumento. Además, se sugiere considerar la posibilidad de realizar la visita guiada, ya que un experto podrá ofrecer una explicación más detallada sobre la historia, la arquitectura y el significado de los elementos que se encuentran en la cámara. La visita guiada permite una comprensión mucho más profunda de la riqueza y complejidad de este yacimiento arqueológico.
Otros Datos de Interés
La Cámara Sepulcral de Toya ha recibido un gran número de visitantes, como lo demuestran las numerosas valoraciones positivas en Google My Business (133 valoraciones con una media de 4.1/5). Se estima que la experiencia de conocer este lugar es inolvidable para la mayoría de los visitantes, quienes destacan su importancia arquitectónica y su fascinante legado histórico.