Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios - Mérida, Badajoz

Dirección: C. Oviedo, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, España.
Teléfono: 924004908.
Página web: consorciomerida.org
Especialidades: Museo arqueológico, Monumento, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Sanitario, Restaurante, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 5329 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios

Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios C. Oviedo, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, España

⏰ Horario de Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios

  • Lunes: 9 a.m.–6:30 p.m.
  • Martes: 9 a.m.–6:30 p.m.
  • Miércoles: 9 a.m.–6:30 p.m.
  • Jueves: 9 a.m.–6:30 p.m.
  • Viernes: 9 a.m.–6:30 p.m.
  • Sábado: 9 a.m.–6:30 p.m.
  • Domingo: 9 a.m.–6:30 p.m.

Casa del Mitreo y Área Funeraria de Los Columbarios - Un Viaje al Pasado en Mérida

Ubicada en la Calle Otero de Oviedo, número sin numerar, en el corazón de Mérida, Badajoz, España, la Casa del Mitreo y Área Funeraria de Los Columbarios es un conjunto arqueológico que ofrece una fascinante mirada al pasado romano de la región. Esta institución es un verdadero tesoro para los amantes de la historia y la arqueología, y para aquellos que buscan una experiencia cultural única en España.

Información General

Para aquellos que deseen contactar, la Casa del Mitreo puede ser alcanzada a través del teléfono 924004908. Además, para más información o reservar tu visita, puedes visitar su sitio web oficial. Esta área está especialmente diseñada para ser accesible para todas las personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida, y cuenta con servicios como un sanitario, un restaurante y un área dedicada para los más pequeños, asegurando que toda la familia pueda disfrutar al máximo de la experiencia.

Características y Atractivos

  • Es un museo arqueológico donde se exhiben restos de una de las casas más importantes de la época romana encontradas en Mérida, junto con una zona funeraria conocida como Los Columbarios.
  • Dispone de una colección impresionante de mosaicos bien conservados que narran la vida cotidiana de la época, destacando en la conservación de estos tesoros históricos.
  • Ofrece una experiencia inmersiva con explicaciones detalladas en carteles que acompañan las exhibiciones, permitiendo a los visitantes comprender mejor el contexto histórico.

Datos de Interés

Entrada accesible: Sí, para personas con necesidades especiales.

Sanitario: Disponible.

Restaurante: Sí, ideal para descansar después de explorar.

Ideal para: Familias, estudiantes de historia y turistas en general.

Opiniones y Valoración

La Casa del Mitreo ha recibido excelentes comentarios de visitantes, con una media de opinión de 4.5/5 en Google My Business. Muchas valoraciones destacan la calidad de la información proporcionada, la preservación de los mosaicos y la capacidad de transporte al pasado que ofrece este lugar.

Algunas opiniones mencionan que, aunque es una visita imprescindible, los cristales deberían estar más limpios para una mejor apreciación de las obras de arte antiguas.

Recomendación Final

No te pierdas la oportunidad de visitar la Casa del Mitreo y Área Funeraria de Los Columbarios. Es una experiencia que te permitirá conectar con la rica historia romana de Mérida de una manera única y emocionante. Para obtener más detalles o para planificar tu visita, no dudes en visitar su página web oficial. Es una visita obligada para cualquier amante de la historia y la cultura española

Si deseas más información o necesitas hacer una reserva, no hay mejor lugar que seguir sus indicaciones a través de consorciomerida.org.

👍 Opiniones de Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios

Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios - Mérida, Badajoz
angel S.
5/5

Una maravilla poder contemplar estas construcciones en la actualidad. El trabajo que hacen sacando a la luz estos yacimientos es fantástico. Los mosaicos están bien conservados y bien explicados en los carteles, las habitaciones se ven perfectamente y te haces una idea de cómo era todo y hasta los colores que vestían sus paredes. Recomiendo coger la entrada conjunta de todos los monumentos, merece la pena. Por poner una pega, los cristales deberían mantenerlos limpios, no se aprecian determinadas cosas por la suciedad. Visita obligatoria en tu visita a Merida.

Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios - Mérida, Badajoz
Vicent G. E.
5/5

Visité ésta maravillosa área arqueológica recientemente y puedo asegurar que es uno de los ejemplos de arquitectura doméstica Romana más excelentes de cuántos podemos encontrar en nuestro país.
Empezaré indicando que el área arqueológica se divide en dos partes, la primera es una espectacular domus romana de unas proporciones y riqueza ornamental muy destacables, la segunda son los restos de una necrópolis muy interesante con varios tipos de monumentos funerarios romanos y paleocristianos.
Empezando por la domus, llamada casa del Mitreo aunque no existe tal estructura ni relacionadas en su interior, nos encontramos con un tipo de construcción fastuosa, situada en su día fuera de las murallas de la ciudad, por lo que sus dimensiones al no estar restringida, son bastante mayores de lo que podríamos esperar de una domus propiamente urbana. Las estancias se desarrollan alrededor de un atrio, un peristilo y un viridarium (jardín porticado).
La parte de la casa correspondiente al atrio funcionaría en su día como recepción de invitados, por tener mayor proximidad con la calle, y además por la presencia de una sala de grandes dimensiones que se ha identificado como un oecus (sala de reuniones públicas o familiares) o como un tablinum (biblioteca o despacho), que exhibe uno de los mosaicos más extraordinarios que se podrán observar en el paso por esta maravillosa ciudad, el llamado mosaico cosmológico que representa el mito de la creación Romano, y que ejecutado con teselas de pasta vítrea, está revestido de una enorme belleza.
A partir de este punto entramos en la sección privada de la vivienda donde se desplegarán las habitaciones y salas de recreo de los propietarios de la casa.
Las paredes tanto de los pasillos como de las habitaciones que rodean al peristilo están recubiertas de pinturas murales polícromas con motivos geométricos, florales o candelabros estilizados. Todo el pavimento que rodea el viridarium está recubierto de bellos mosaicos en blanco y negro con motivos vegetales, y destaca en concreto aquél del dormitorio cuyo motivo central es una figura de Eros policromada.
Esta casa representa pues un maravilloso ejemplo de vivienda señorial romana, con varias composiciones ornamentales que resumen los cánones decorativos de una sucesión diacrónica de etapas constructivas. La cartelería también es excelente, pues explica a la perfección la distribución de la casa así como la definición de sus diferentes estancias y además invita al visitante a fijarse en los diferentes detalles apreciables a la vista.
En cuanto a la necrópolis, allí pueden observarse muy bien los diferentes tipos de iconografía funeraria que llevaron a cabo los romanos a lo largo de los siglos, pudiendo hallar estelas funerarias, sarcófagos, y dos grandes mausoleos familiares que son los auténticos protagonistas de toda la necrópolis.
Estos mausoleos con gruesos muros y cornisas almenadas muestran en su interior restos de pinturas murales representando a los difuntos familiares lo cual es un hecho extraordinario, ya que de ésta forma el visitante puede conectar directamente con la realidad de una vida apagada hace siglos, y mirar cara a cara a los integrantes de una grandiosa civilización hoy día desaparecida.
Debo por tanto destacar y recomendar la visita a este increíble yacimiento como uno de los más extraordinarios de que dispone Mérida, ya que permite al visitante hacerse una idea de la vida doméstica de una familia perteneciente a la élite romana, así como de observar el modo de construir y decorar los hogares, tan extraordinarios, que desarrollaron estas personas hace dos mil años.
La sección de la necrópolis es también muy interesante ya que exhibe una monumentalidad espectacular y además nos pone en sintonía con el mundo funerario romano, muy distinto al actual y que nos puede transportar a un pasado muy lejano con sus imponentes construcciones.

Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios - Mérida, Badajoz
Carmen G. P.
5/5

Muy bien conservado. Muchas estancias con los mosaicos del suelo casi intactos. Todo bien explicado para que localices lo que estás viendo. La parte del cementerio muy interesante también. Con un paseo muy agradable.

Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios - Mérida, Badajoz
Marta M.
5/5

Está súper bien conservado, es impresionante ver como eran las casas entonces. Se ven incluso los colores en algunas “paredes” de los restos de las casas. Merece la pena 100%.
Primero está la casa del Mitreo y un poquito más alejado a 5 minutos el área funeraria con algunas tumbas.

Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios - Mérida, Badajoz
Belén C. S.
5/5

Septiembre 2024
Buenísima la atención de la encargada de la taquilla.
El monumento en sí mismo está muy bien. Hay cosas muy curiosas que ver y descubrir.
Merece la pena.

Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios - Mérida, Badajoz
G T.
5/5

Villa romana a las afueras de la muralla en tiempos romanos. Hoy está al lado de las plazas de toros. Sus mosaicos están perfectamente conservados y aún se puede ver algún resto de murales en sus paredes. El columbario anexo da una idea precisa de los ritos funerarios romanos. Muy recomendable.

Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios - Mérida, Badajoz
Ana A.
4/5

Sorprendente y preciosa!!!
Hasta yo soy capaz de imaginarme como seria, opulenta colorida y magnifica

Casa del Mitreo y área funeraria de Los Columbarios - Mérida, Badajoz
Antonio V.
5/5

Merida esconde muchos monumentos muy interesantes. Lugar digno de ver e imaginar que con los medios de la época romana construyeron esos edificios.

Subir