Casa Museo Adolfo Lozano Sidro - Priego de Córdoba, Córdoba

Dirección: C. Carrera de las Monjas, 16, 14800 Priego de Córdoba, Córdoba, España.
Teléfono: 957540947.
Página web: turismodepriego.com
Especialidades: Museo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Sanitario, Restaurante, Recomendable para ir en familia, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 70 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Casa Museo Adolfo Lozano Sidro

Casa Museo Adolfo Lozano Sidro C. Carrera de las Monjas, 16, 14800 Priego de Córdoba, Córdoba, España

⏰ Horario de Casa Museo Adolfo Lozano Sidro

  • Lunes: 6–8:30 p.m.
  • Martes: 10 a.m.–2 p.m., 6–8:30 p.m.
  • Miércoles: 10 a.m.–2 p.m., 6–8:30 p.m.
  • Jueves: 10 a.m.–2 p.m., 6–8:30 p.m.
  • Viernes: 10 a.m.–2 p.m., 6–8:30 p.m.
  • Sábado: 10 a.m.–1:30 p.m., 5–7 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–1:30 p.m.

Casa Museo Adolfo Lozano Sidro: Un Viaje en el Tiempo en Priego de Córdoba

Ubicado en la calle Carrera de las Monjas, número 16, en el corazón de Priego de Córdoba, la Casa Museo Adolfo Lozano Sidro se erige como una impresionante atracción turística que combina la historia con la arquitectura. Esta inmensa propiedad, que cuenta con la dirección C. Carrera de las Monjas, 16, 14800 Priego de Córdoba, Córdoba, España, es un verdadero tesoro para aquellos que disfrutan explorando el patrimonio cultural español.

Para aquellos que deseen contactar o obtener más información, el número de teléfono 957540947 está a su disposición. Además, aquellos interesados en planificar su visita pueden encontrar detalles completos en la página web oficial, que ofrece una riqueza de información sobre las especialidades del museo y cómo disfrutarlo al máximo.

Características Destacadas:
- Tipo de Instalación: Museo y Atracción turística.
- Información Accesible: La Casa Museo cuenta con estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, lo que garantiza que todos puedan disfrutar de este espacio histórico.
- Servicios: Disponibilidad de un sanitario y un restaurante para una experiencia completa.
- Ambiente Familiar: Es altamente recomendable para visitas en familia, siendo especialmente ideal para niños que podrán aprender de manera interactiva y divertida.
- Estacionamiento: Se ofrece estacionamiento accesible.
- Sanitario y Restaurante: Disponibles dentro del complejo.

Información para Visitantes:
La Casa Museo Adolfo Lozano Sidro no solo es un lugar para ver arte e historia, sino también un espacio que invita a la reflexión y el disfrute. Con 70 valoraciones en Google My Business y una calificación promedio de 4.6/5, es evidente que esta es una experiencia que deja huella.

Recomendaciones:
- Visita en Familia: La recomendación para visitar la Casa Museo es doble: por su valor histórico y por su capacidad de ofrecer una experiencia educativa e interactiva para todas las edades.
- Reserva con Antelación: Dada su popularidad, especialmente en épocas de mayor afluencia, podría ser prudente contactar a través de su página web para asegurar tu entrada.
- Explora Más: No dejes de revisar la página web para conocer las exposiciones temporales y eventos especiales que podrían enriquecer tu visita.

👍 Opiniones de Casa Museo Adolfo Lozano Sidro

Casa Museo Adolfo Lozano Sidro - Priego de Córdoba, Córdoba
Laotze M.
4/5

Museo pequeño pero bonito, cuidado con cariño. Edificio antiguo muy chulo, con detalles de decoración en suelos y bonito patio.
La colección incluye el museo del pintor Adolfo Lozano Sidro, buen pintor y dibujante excepcional, con influencias del modernismo, Toulouse-Lautrec, Sorolla... Se han recreado con acierto su estudio y sus estancias.
En la parte de abajo un museo arqueológico en el que podemos seguir la historia de los asentamientos en Priego desde la Prehistoria hasta la Reconquista. Muy interesante y sorprendente por la gran riqueza de la colección y la claridad de los paneles explicativos.
Para rematar, un museo de arte contemporáneo con obras con mucho encanto.
Una visita altamente recomendable si vienes a Priego.

Casa Museo Adolfo Lozano Sidro - Priego de Córdoba, Córdoba
Juan A. M.
5/5

Exquisita exposición. Descriptiva de una época elegante y de un mundo fascinante desaparecido. Extraordinario y fino dibujante.

Casa Museo Adolfo Lozano Sidro - Priego de Córdoba, Córdoba
José G.
4/5

Buena atención museo muy completo con varias areas

Casa Museo Adolfo Lozano Sidro - Priego de Córdoba, Córdoba
Joaquín S.
5/5

Museo compuesto por arqueológico y pinturas de un pintor local, el arqueológico es pequeño pero muy muy interesante, el pintor local no lo conocía, pero me ha encantado, su calidad técnica lo hace merecedor de una visita calmada, sabiendo plasmar el momento que le tocó vivir, en resumen, un museo que merece la pena visitar. Muy recomendable.

Casa Museo Adolfo Lozano Sidro - Priego de Córdoba, Córdoba
Santos A.
5/5

Hicimos un precioso concierto con el gran pianista de Priego, Antonio López.

Casa Museo Adolfo Lozano Sidro - Priego de Córdoba, Córdoba
Antonio V.
4/5

Interesante museo tanto la parte arqueológica como la pinacoteca.

Casa Museo Adolfo Lozano Sidro - Priego de Córdoba, Córdoba
Juan A. S. M.
4/5

Muy interesante la obra del pintor como la parte de museo arqueológico

Casa Museo Adolfo Lozano Sidro - Priego de Córdoba, Córdoba
Javier G.
4/5

El Museo Adolfo Lozano Sidro fue inaugurado en 1999 y ocupa las plantas primera y segunda de la antigua casa familiar de los Calvo Lozano. Fue donada al Ayuntamiento de Priego en 1985.

El Museo Adolfo Lozano Sidro presenta más de 70 obras originales del pintor Adolfo Lozano Sidro, nacido en 1872,  y una amplia colección de dibujos y bocetos. En la primera planta, además de una selección de retratos y obras de temática orientalista y religiosa, puede verse una serie de ilustraciones y un buen número de las obras que le dieron mayor fama. En ellas representa escenas y tipos populares de la Andalucía rural del primer tercio del siglo XX en duro contraste con las escenas de la alta sociedad de la época que mostraba sus galas en los salones y teatros madrileños y en las casas señoriales de la burguesía andaluza.

Especialmente representativas de aquella Andalucía rural son las obras expuestas en la sala 3, en la que destacan “En la Feria de Priego”, “Tertulia en el café”, “Detenidos por la Guardia Civil”, “Casa de empeño” o “Merienda de los campesinos”.  En el vestíbulo puede verse una vitrina dedicada a las ilustraciones que realizó para la edición de lujo de la novela “Pepita Jiménez” de Juan Valera en 1925 y un “recuerdo” a su tío abuelo, el pintor Federico Alcalá-Zamora y Franco.

Subir