Castillo Alcazaba de Bujalance - Bujalance, Córdoba

Dirección: 14650 Bujalance, Córdoba, España.

Especialidades: Castillo.
Otros datos de interés: Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 143 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Castillo Alcazaba de Bujalance

Castillo Alcazaba de Bujalance 14650 Bujalance, Córdoba, España

El Castillo Alcazaba de Bujalance es un monumento histórico situado en la localidad de Bujalance, en la provincia de Córdoba, España. Este impresionante castillo se encuentra en la dirección 14650 Bujalance, Córdoba, España. Aunque no se proporciona un número de teléfono específico en la información proporcionada, es probable que el castillo tenga un número de teléfono para consultas o reservas de visitas.

El Castillo Alcazaba de Bujalance es famoso por su arquitectura y por ser un lugar de interés turístico en la región. Con especialidades en castillos históricos, este sitio es ideal para visitantes de todas las edades, especialmente aquellos que disfrutan del patrimonio histórico y cultural de España.

El castillo está situado en el centro de Bujalance, al lado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. La puerta de entrada se encuentra en Plaza Santa Ana. Sin embargo, para visitarlo, es necesario entrar por la oficina de turismo o pedir cita previa para las visitas. Aunque es rápido de visitar, el castillo está totalmente reformado y en muy buen estado, lo que lo convierte en un atractivo turístico excepcional.

Según las opiniones de los visitantes, el Castillo Alcazaba de Bujalance tiene un promedio de 4.5/5 estrellas según Google My Business. Esto indica que es un lugar muy apreciado y valorado por los turistas que lo visitan. Además, es un lugar adecuado para ir con niños, lo que lo hace especialmente atractivo para familias y personas que buscan disfrutar de un día de visita en compañía de los más pequeños.

👍 Opiniones de Castillo Alcazaba de Bujalance

Castillo Alcazaba de Bujalance - Bujalance, Córdoba
Sara G.
5/5

Está situado en el centro de Bujalance, al lado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la puerta de entrada se encuentra en Plaza Santa Ana, pero para visitarlo hay que entrar por la oficina de turismo o pedir cita para visitas, es rápido de ver, esta totalmente reformado y en muy buen estado.

Castillo Alcazaba de Bujalance - Bujalance, Córdoba
Rethna C.
4/5

Es lo más interesante de visitar en Bujalance; es un castillo del siglo X que conserva alguna de sus torres, un patio con un mosaico y el aljibe. Desde lo alto de la torre principal hay unas vistas muy buenas del pueblo y de la Torre Inclinada de la iglesia de la Asunción. También se puede bajar al aljibe.
Lo abren desde la oficina de turismo, es gratis.

Castillo Alcazaba de Bujalance - Bujalance, Córdoba
Leticia
5/5

Día maravilloso a un pasito de Córdoba, llegamos perdidos para conocer algo del pueblo sin saber muy bien que hacer ni ver.
Ana es encantadora, nos abrió el Castillo, nos explicó todo y nos aconsejó donde comer.
Un pueblo precioso que hay que visitar.
Finalmente comimos en el Tomate, buen menú y hay que probar su flamenquín y famosas patatas rellenas.
Gracias Ana, un placer haberte conocido, gracias a ti hemos disfrutado, y descubierto todos los encantos de Bujalance .

Castillo Alcazaba de Bujalance - Bujalance, Córdoba
Jesús A.
5/5

El Aljibe es visitable, merece la pena entrar a verlo, y las vistas del pueblo de Bujalance desde lo alto de la Torre son expectaculares.

Castillo Alcazaba de Bujalance - Bujalance, Córdoba
Futuresoilspain
4/5

También utilizado para eventos y uniones civiles. No ha cubierta ni sombras en la plaza exterior.

Castillo Alcazaba de Bujalance - Bujalance, Córdoba
Luis R.
5/5

Un lugar maravilloso, lleno de historia. El castillo de Bujalance, provincia de Córdoba, fue construido en el siglo X (durante el Califato de Abderramán III), es un claro ejemplo de arquitectura militar musulmana en al-Ándalus.
Posteriormente sufrió varias remoderaciones, la última en 1512 para la cual la reina Juana I de Castilla mandó que se pagasen los gastos. Tiene planta rectangular con 59 m de norte a sur y 51 m de este a oeste. Su primitivo nombre, Bury al-Hans (Torre de la Serpiente) y el hecho de que tuviera siete torres dieron lugar al topónimo actual de la Ciudad y a su escudo de armas. De estas siete torres, quedan sólo tres en pie, la de la Mazmorra, la del Malvaviscoy la de las Palomas. En 1963, el Ministerio de Culturalo declara Monumento Histórico Artístico. Actualmente su patio de armas se usa como espacio cultural y se encuentra en un proceso de catalogación, restauración y reconstrucción, destacando el Festival de Teatro, Música y Danza (Noches en la Alcazaba) y la Cena Andalusí durante los meses de verano.

Castillo Alcazaba de Bujalance - Bujalance, Córdoba
Wood P.
4/5

Solo lo he podido ver por fuera y se veía bonito

Castillo Alcazaba de Bujalance - Bujalance, Córdoba
ClÁsico
5/5

Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: Fortaleza musulmana construida por Abderramán III en el siglo X,
Con el pasar del tiempo tuvo varias destacadas modificaciones, dando como resultado el castillo que conocemos hoy. Y como tal, la edificación cuenta con una planta rectangular donde se albergaban siete torres, aunque en la actualidad solamente se visualizan tres, denominadas como: La Mazmorra, El Malvavisco y Las palomas. Finalmente, no es hasta el año 1963 cuando el Ministerio de Cultura decide declarar el castillo como un Monumento Histórico Artístico, teniendo como punto de partida el Patio de Armas, en el cual se llevan a cabo eventuales actividades culturales. En la actualidad, el castillo está en un proceso de restauración y reconstrucción.
El recinto tiene planta rectangular, siendo sus dimensiones de 59 metros de norte a sur y 51 metros de este a oeste.
Su primitivo nombre, Bury al-Hans (Torre de la Serpiente) y el hecho de que tuviera siete torres dieron lugar al topónimo actual de la Ciudad y a su escudo de armas.
De las siete torres que tuvo se conservan cuatro: torre de las Palonas (al norte) con una cámara, la torre de la Mazmorra (a poniente) con dos cámaras abovedadas, la torre del Homenaje y la torre Malvavisco (a oriente), esta última casi destruida.
En la plaza de armas queda aún un aljibe cubierto con cuatro boveditas baídas.
Fábricas de tapial hispánico con remodelaciones medievales con sillarejos y almenas de chapitel.
La explanada interior del castillo fue plaza de toros, y actualmente se usa como espacio cultural y se encuentra en un proceso de catalogación, restauración y reconstrucción, destacando el Festival de Teatro, Música y Danza (Noches en la Alcazaba) y la Cena Andalusí durante los meses de verano.
Si te gustado, Por favor, Dale un Like, Gracias.
Fuentes IAPH, Cordoba-pedia, y Monumental.net

Subir