Centro de Interpretación Camarón de La Isla - San Fernando, Cádiz

Dirección: Pl. de Juan Vargas, 11100 San Fernando, Cádiz, España.
Teléfono: 956173492.
Página web: leyendacamaron.com
Especialidades: Museo.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Sanitarios accesibles para personas en silla de ruedas, Sanitario, Restaurante, Se recomienda comprar las entradas con anticipación, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 756 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Centro de Interpretación Camarón de La Isla

Centro de Interpretación Camarón de La Isla Pl. de Juan Vargas, 11100 San Fernando, Cádiz, España

⏰ Horario de Centro de Interpretación Camarón de La Isla

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 11 a.m.–2 p.m., 5–7 p.m.
  • Miércoles: 11 a.m.–2 p.m., 5–7 p.m.
  • Jueves: 11 a.m.–2 p.m., 5–7 p.m.
  • Viernes: 11 a.m.–2 p.m., 5–7 p.m.
  • Sábado: 11 a.m.–2 p.m., 5–7 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–2 p.m.

El Centro de Interpretación Camarón de La Isla se presenta como un destino cultural de primer orden para aquellos interesados en la figura del emblemático flamenco, Camarón de la Isla. Este centro, ubicado en el corazón de San Fernando, Cádiz, ofrece una inmersión profunda en la vida y obra de uno de los artistas más influyentes del fandango y el cante jondo. Se trata de una experiencia formativa y emotiva, diseñada para deleitar a visitantes de todas las edades.

Ubicación e Información de Contacto

El Centro de Interpretación Camarón de La Isla se encuentra en la Plaza de Juan Vargas, número 11100, en San Fernando, Cádiz, España. Para facilitar su visita, su número de teléfono es el 956173492. Si desea obtener más información o realizar una reserva, le recomendamos visitar su página web: leyendacamaron.com. En la página web encontrará información detallada sobre horarios, exposiciones temporales y eventos especiales.

Características y Especialidades

Este centro es, fundamentalmente, un museo dedicado a la exaltación del legado de Camarón de la Isla. La experiencia que ofrece va más allá de una simple exposición; se trata de un viaje en el tiempo que recorre su trayectoria, sus influencias y su impacto en la música flamenca. El museo ha sido cuidadosamente diseñado para proporcionar una comprensión completa de su arte, utilizando una amplia gama de materiales, incluyendo fotografías, manuscritos originales, instrumentos musicales y otros objetos personales. Se presta especial atención a la presentación de la información, que es clara, concisa y visualmente atractiva. El lugar ofrece una atmósfera íntima y reflexiva, ideal para el disfrute de un público interesado en la cultura y la historia.

Datos de Interés y Recomendaciones

El Centro de Interpretación Camarón de La Isla ha sido diseñado pensando en la accesibilidad. Ofrece entrada accesible para personas en silla de ruedas, cuenta con sanitarios accesibles y dispone de un sanitario para su comodidad. Además, se recomienda encarecidamente la compra anticipada de las entradas a través de su página web, especialmente durante los fines de semana y festivos, para evitar esperas y asegurar su acceso. El espacio es especialmente adecuado para visitar con niños, quienes podrán descubrir la riqueza y la emoción del cante jondo de una manera interactiva y entretenida. Asimismo, en las instalaciones dispone de un restaurante donde podrán degustar platos típicos de la región.

Según las valoraciones recibidas, el centro destaca por su cuidada presentación, el amplio material relacionado con Camarón de la Isla y el gusto exquisito en la forma de exponerlo. Se percibe un esfuerzo por ofrecer una experiencia completa y enriquecedora. La atención al detalle y la calidad de la información son aspectos que han contribuido a la alta valoración que recibe este espacio cultural. A partir de las opiniones, se puede inferir que el edificio está bien mantenido y que la atención al visitante es excelente.

En definitiva, el Centro de Interpretación Camarón de La Isla es una visita obligada para los amantes de la música flamenca y para aquellos que deseen conocer más sobre la vida y obra de este gran artista. Le recomendamos encarecidamente que explore su página web (leyendacamaron.com) para planificar su visita y garantizar una experiencia inolvidable. No dude en contactarlos a través de su página web para obtener información adicional y realizar su reserva.

👍 Opiniones de Centro de Interpretación Camarón de La Isla

Centro de Interpretación Camarón de La Isla - San Fernando, Cádiz
Araceli
5/5

Maravilloso museo gratuito de Camarón. Eso sí hay que reservar entrada online. Muy bien tratado en todos los aspectos. Mucho material propio del artista y un gusto exquisito en la presentación. Me encantó fue toda una sorpresa.

Centro de Interpretación Camarón de La Isla - San Fernando, Cádiz
Juan A. G.
5/5

Un verdadero tesoro para los amantes del flamenco y la cultura andaluza.

El museo está dividido en tres áreas temáticas: Origen, Leyenda y Revolución, que permiten un recorrido cronológico y emocional por la vida de Camarón.

Además, el museo cuenta con piezas significativas del legado íntimo y familiar del artista, lo que añade un toque personal y conmovedor a la experiencia. La calidad de las instalaciones son impresionantes.

Un homenaje de categoría a uno de los más grandes del flamenco y una visita obligada para entender mejor su impacto en la música y la cultura.

Centro de Interpretación Camarón de La Isla - San Fernando, Cádiz
Paqui M. R.
5/5

Puro arte desde que entras,y su vida corta pero con sello. El restaurante que hay al lado del museo VENTA DE VARGAS,no te puedes ir sin entrar y respirar su arte ,y sus inicios.
Un placer estuvimos 30/1/2025

Centro de Interpretación Camarón de La Isla - San Fernando, Cádiz
L B.
4/5

Lo recomiendo a todo el mundo, es muy ilustrativo e informativo, además de interesante. Gracias a los textos informativos, los vídeos con conciertos y entrevistas, recortes de la época de periódicos, fotografías y sus propios objetos personales donados por su familia se puede conocer la vida de Camarón de una manera muy amena. Nos ha gustado mucho. Lo único, estaría bien algún banco o silla para sentarse durante el recorrido. Además, en la planta de arriba había algunos carteles informativos caídos, de tal manera que no se podían leer.
P.S. mi acompañante piensa que debería de costar aunque sea 1€ a extranjeros, para añadir, si es posible, más contenido y para la conservación del propio centro.

Centro de Interpretación Camarón de La Isla - San Fernando, Cádiz
Manuel B.
4/5

Un lugar interesante para conocer a uno de los grandes del flamenco.
Y al mismo tiempo visitar la ciudad de San Fernando, una preciosa recompensa para completar la jornada.

Centro de Interpretación Camarón de La Isla - San Fernando, Cádiz
JOSE L. M.
5/5

Con una ubicación muy buena por estar situada junto a la Venta de Vargas (donde se le conoció) y junto a una escultura suya inagurada en 1992. El centro funciona desde hace pocos años y dispone de dos plantas aunque realmente es en la planta superior donde se encuentra el grueso de la colección con fotografías, discografía, objetos personales y otras curiosidades que hacen tener una percepción más cercana de este gran artista isleño que murió demasiado joven. El que sea gratuito es todo un detalle a valorar y lo hace más accesible a todos los públicos y no tan solo a los muy aficionados o adeptos que no le importaría pagar por la visita. La reserva es obligatoriamente por la web

Centro de Interpretación Camarón de La Isla - San Fernando, Cádiz
daniel D. R.
4/5

Sitio perfecto para pasar una mañana interesante sobre flamenco y Camarón. Es pequeño, me esperaba algo más grande para el mayor exponente del Flamenco. La museología es un poco mejorable, iluminación pobre pero muchos objetos curiosos sobre Camarón.
Xulooiii y además gratis, hay q pillar las entradas con antelación

Centro de Interpretación Camarón de La Isla - San Fernando, Cádiz
Vanesa G.
5/5

Te hacen un breve resumen del orden del museo y luego lo ves por tu cuenta. Tres partes: origen, leyenda y revolución. Con objetos personales donados por la familia.

Subir