Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar - Huétor Tájar, Granada

Dirección: Pl. Andalucía, 6, 18360 Huétor Tájar, Granada, España.
Teléfono: 958332111.

Especialidades: Museo de historia local, Atracción turística.
Otros datos de interés: Restaurante, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 29 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.2/5.

📌 Ubicación de Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar

El Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar es un atractivo turístico ubicado en la placita de Andalucía número 6, en el municipio de Huétor Tájar, provincia de Granada, España. Este centro ofrece una experiencia única para los visitantes interesados en la historia local y en la cultura del lugar.

Las especialidades del Centro de Interpretación de Torre Alquería incluyen un museo de historia local, que permite a los turistas adentrarse en el pasado de la zona y conocer más sobre su origen y desarrollo a lo largo del tiempo. Además, el centro se erige como una atracción turística por derecho propio, ya que su arquitectura y ubicación en una antigua torre alquería le confieren un gran valor estético y cultural.

El Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar está adecuado para niños, lo que lo convierte en un destino perfecto para familias que deseen aprender juntos sobre la historia y la cultura del lugar. Además, cercano al centro se encuentra un restaurante, lo que facilita la experiencia de los visitantes al permitirles disfrutar de un merecido descanso y degustar la gastronomía local.

Con una media de opinión de 4.2/5 según 29 valoraciones en Google My Business, el Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar es una opción muy recomendable para aquellos que buscan sumergirse en la riqueza histórica y cultural de la zona. Su ubicación estratégica y sus instalaciones modernas y acogedoras hacen que sea un destino fácil de alcanzar y disfrutar.

Para visitar el Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar, se puede acudir a la dirección Pl. Andalucía, 6, 18360 Huétor Tájar, Granada, España. Cabe mencionar que el centro cuenta con un teléfono de contacto: 958332111.

En cuanto a las opiniones de los visitantes, el Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar obtiene una media de 4.2/5 según 29 valoraciones en Google My Business, lo cual es un indicador positivo de la calidad de la experiencia que ofrece.

👍 Opiniones de Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar

Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar - Huétor Tájar, Granada
Damian P. R. M.
5/5

Muy buena la visita, tanto por el guia Juan Antonio muy bien documentado y muy ameno.
Además de la buena restauración y los vídeos de la torre y el vídeo de la historia de Huétor Tajar
Impresionantes las vistas desde la terraza de todo la vega de Huétor Tajar y el valle del Genil, la perspectiva de las sierras cambia por completo a las acostumbradas desde Granada.
Se ve perfectamente que aparte de las fortalezas y atalayas nazaríes la gran defensa del Reino de Granada fue las diferentes cadenas montañosas que lo formaban.
También felicitar a Mayca técnica de cultura por la pasión que pone al hablar de su pueblo.

Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar - Huétor Tájar, Granada
Aristides M.
5/5

Genial, una visita superamena, los guías muy competentes y amables en todo momento

Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar - Huétor Tájar, Granada
Agustín F. A.
5/5

Me ha sorprendido ya que desconocía su existencia. Buen ejemplo de arquitectura militar rural que sirve para entender mejor el sistema defensivo del reino nazarí de Granada

Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar - Huétor Tájar, Granada
ClÁsico
5/5

Castillo con Actividad militar en la Edad Media. Tambien conocido como Torre vigía de la fortaleza de Tahara, Prácticamente sólo queda de esta fortaleza la torre principal, de planta sensiblemente cuadrada, de medidas 1,10 x 7 metros, siendo la orientación del lado mayor Norte-Sur. En la actualidad, conserva original hasta una altura de 13,50 metros, correspondiente a una primera parte maciza y cuatro plantas, siendo la terraza de construcción posterior. Presenta un ligero talud.
De las cuatro plantas, la más baja parece corresponder al aljibe, dado el grueso de sus muros, 1,75 metros, y por la inexistencia de huecos de acceso originales y de escaleras de subida a la planta siguiente. Esta sala, a la que se accede por la moderna casa de su propietario a través de un hueco abierto por él en el muro Norte, tiene unas medidas interiores de 3,60 x 3,45 metros, correspondiendo la mayor longitud a los lados Este y Oeste. Se cubre con un moderno forjado de viguetas de hormigón y tiene otros dos huecos de paso abiertos en sus muros Sur y Este, al parecer de época anterior al primero.
Por una escalera moderna se accede a la primera planta, de medidas 4,10 x 3,95 metros. En el muro Sur se abre el hueco original de acceso a la torre, la cual conserva, además de su arco, la quicialera superior con el agujero para el gozne. El grueso del muro en este hueco es de 1,40 metros. Esta sala se cubre con forjado de rollizos de madera en el que se abre una trampilla junto al muro Norte, quizás para subir agua del aljibe desde las distintas plantas, ya que se repite en el forjado siguiente.
La escalera original que sube a la planta segunda, se sitúa adosada al muro Este, con un ámbito de 95 centímetros. Esta sala, de características y medidas iguales a la inferior, dispone de un hueco de ventana abierto en el muro este, siendo el hueco de su muro también de 1,40 metros. A la tercera planta se accede por un tramo de escalera, igual al anterior, siendo sus medidas interiores de 4,20 x 4,10 metros. Tiene dos huecos de ventanas abiertos en los muros Sur y Norte, siendo su grueso 1,30 y 1,25 metros respectivamente.
La subida a la terraza se hace por una escalera de caracol ubicada en el ángulo Sureste de la torre, cubriéndose a su salida por una garita cilíndrica de ladrillo que se cubre a su vez por una pequeña cúpula. Al Sur de la torre se sitúan tres naves paralelas de 17,50 x 3,30 metros, comunicadas entre sí por cinco arcos en cada lado y cubiertas por bóvedas de cañón de ladrillo, estando su línea de arranque a 3 metros del pavimento actual. El espesor de sus muros laterales exteriores es de 1,50 metros, el de los muros de fondo de 1 metro y el de los muros intermedios de 90 centímetros. La luz de los arcos situados en estos últimos muros es de 2,50 metros, siendo el ancho de los machones sobre los que montan de 1 metro. Podría tratarse de un gran aljibe perteneciente al Castillo de Huétor.

Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar - Huétor Tájar, Granada
Jesús R. A.
1/5

Sin ningún interés. Restos de la torre embutida en mitad de las casas en un pueblo sin el más mínimo interés

Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar - Huétor Tájar, Granada
Daniel L.
5/5

Un pequeño pero significativo sitio histórico en el maravilloso Huétor Tájar

Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar - Huétor Tájar, Granada
Jompy
5/5

Lugar con mucho significado para los hueteños

Centro de Interpretación de Torre Alquería de Huétor Tájar - Huétor Tájar, Granada
Nataly P.
5/5

Subir