Set C.
5/5
Se desconoce la autoría de las trazas del convento y la iglesia, si bien se sospecha que fueran obra de un religioso de la propia orden, costumbre habitual en la arquitectura religiosa del siglo xvii. El que fuera Convento de los Mercedarios Descalzos de Ciudad Real, estaba formado por la Iglesia actual, todo el edificio del que fue Instituto de Enseñanza Secundaria de Nuestra Señora de Alarcos, y parte del actual Palacio de la Diputación, apareciendo la Iglesia empotrada entre los dos edificios.
El primitivo convento ha sufrido modificaciones al ser adaptado a las necesidades de su posteriores usos; salvo el antiguo claustro monacal y los restos de paramentos que flanquean la entrada. Ocupa un solar de dos mil metros cuadrados y tiene casi tres mil quinientos de superficie construida.
El claustro es el primitivo, con pequeñas adaptaciones realizadas en el siglo xix. Responde a la tipología de claustro barroco con un cierto clasicismo. Se compone de un primer cuerpo formado por arcos de medio punto de trasdós moldurado sobre pilastras impostadas. La galerías se cubren con bóvedas de cañón, arcos fajones y lunetos, conservando su estado primitivo. El segundo cuerpo se remodeló igualmente en el siglo xix, siguiendo la tipología impuesta en la fachada; y añadiendo una escalera de acceso a la segunda planta, de tipo palaciego, que se divide en dos tramos.
Por su parte, la fachada consta de una sencilla portada adintelada en piedra; a cuyos lados se conservan dos paramentos en sillar almohadillado con ciertos rasgos vignolescos. El resto, presenta una hermosa fachada en donde los huecos se distribuyen simétricamente, toda ella articulada por grandes pilastras toscanas sobre plantas, que sostienen los entablamentos que forma la cornisa. Esta fachada, que denota su gran clasicismo, está perfectamente integrada con los restos primitivos. Sus muros de fachada están realizados con ladrillo de tejar, al igual que la plementería de la bóveda. Todo ello estaba revocado con mortero de cal.