Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa - Pastrana, Guadalajara

Dirección: GU-215, 13, 19100 Pastrana, Guadalajara, España.
Teléfono: 949370672.
Página web: pastrana.org
Especialidades: Museo de arte.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aseos, Aseos unisex, Amigable con la comunidad LGTBI+, Espacio seguro para personas transgénero, Ideal para familias, Adecuado para niños, Descuentos para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 52 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa

Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa GU-215, 13, 19100 Pastrana, Guadalajara, España

⏰ Horario de Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: Cerrado
  • Miércoles: Cerrado
  • Jueves: Cerrado
  • Viernes: Cerrado
  • Sábado: 10:30–14:00, 15:00–19:00
  • Domingo: 10:30–14:00, 15:00–19:00

Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa

Ubicado en la localidad de Pastrana en Guadalajara, España, el Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa es un lugar de gran relevancia histórica y cultural que merece una visita por parte de cualquier amante del arte y la historia.

Características y Especialidades

  • Museo de arte: El convento alberga un interesante museo de arte que exhibe una colección de cuadros y obras de arte relacionadas con la vida y obra de Santa Teresa de Jesús, fundadora de la Orden de la Carmelita y figura clave en la historia de España.
  • Aceites y productos artesanales: Además del museo, en el Convento del Carmen se pueden encontrar productos artesanales como aceites y jabones, elaborados por las monjas del convento, que son una exquisitez para el paladar.

Ubicación y Acceso

El Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa se encuentra en la dirección GU-215, 13, 19100 Pastrana, Guadalajara, España. Su teléfono de contacto es 949370672 y su página web es pastrana.org.

Facilitades y Atracciones

  • Acceso para sillas de ruedas: El convento cuenta con accesos para personas con movilidad reducida.
  • Aseos y zonas comunes: Dispone de aseos y zonas comunes para garantizar una comodidad óptima durante la visita.
  • Amigable con la comunidad LGTBI+ y espacio seguro para personas transgénero: El convento es un lugar en el que todas las personas pueden sentirse acogidas y respetadas.
  • Ideal para familias y adecuado para niños: Es un lugar perfecto para visitar en familia, ya que cuenta con espacios y actividades adaptadas a diferentes edades.
  • Descuentos para niños: Además, se ofrece un descuento para los menores de 12 años.

Opiniones y Valoraciones

Con una media de opinión de 4.4/5 según 52 valoraciones en Google My Business, el Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa goza de una excelente reputación entre los visitantes. Entre las opiniones más destacadas, se encuentra la que menciona el impresionante tamaño del convento y cómo la historia de Pastrana se entiende rápidamente al conocer sus orígenes.

Recomendación Final

No te pierdas la oportunidad de visitar este emblemático Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa. Puedes obtener más información y reservar tu visita en su página web pastrana.org. Contacta con ellos a través de su teléfono 949370672 para obtener mayor detalle y disfrutar de esta experiencia única en Pastrana

👍 Opiniones de Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa

Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa - Pastrana, Guadalajara
El G. G.
5/5

Convento de un tamaño que sorprende para situarse en un pueblo, pero qué rápido se entiende al conocer la historia de Pastrana. Se puede visitar con la entrada conjunta al Palacio Ducal e incluye unos cuadros dedicados a la creación del convento por parte de Santa Teresa

Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa - Pastrana, Guadalajara
José M. F. D.
5/5

Nada más franquear la puerta de entrada al recinto del convento, llama la atención el gran tamaño y las dimensiones externas de la iglesia: Por la derecha se aprecia la puerta ancha de acceso al monasterio y la hilera de los ventanales de las celdas; de frente, luce la larga perspectiva del muro abierto por los vanos; y al fondo, se muestra la portada de la iglesia de tres arcos de medio punto con una escalera de piedra. Tal impresión solemne desprende el actual convento del Carmen, situado en los extramuros de Pastrana. Hasta hace poco tiempo fue habitado por los franciscanos desde 1855, y en la actualidad está cedido parcialmente al municipio, con el fin de proteger mejor las magníficas obras de arte reunidas con ocasión del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
Pero la historia hace suponer que los orígenes no fueron iguales. Hasta aquí llegaron en junio de 1569 dos frailes, en compañía de Teresa de Jesús, a los que conoció y convenció en su viaje desde Toledo a Pastrana, para que fuesen los primeros que ocupasen el convento de San Pedro, así conocido originariamente,, de Carmelitas Descalzos, suceso que se produjo en julio del mismo año. Ella fundó a a su vez el convento de San José. En una palabra, es la misma regla reformadora de Teresa, adaptada a los frailes varones. Por consiguiente, Pastrana es la única villa de España en que la Santa funda dos conventos con la misma regla primitiva, que ella inspiró, para monjas y monjes.
Dice Teresa que aquellos hermanos se bastaron con una pequeña ermita, un huerto y dos cuevas para pasar los primeros años. El resto, la construcción actual, es fábrica de finales del siglo XVI y XVII.
Es interesante la visita a la iglesia en que se encuentran depositadas obras de renombrados pintores y artistas del Renacimiento español, con motivo de la celebración V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Además de otras obras de gran valor, destaca la talla del Cristo de la Verdad de Gregorio Fernández.
Sin duda, Pastrana , villa recogida y pequeña, aguarda la visita de quienes se interesan por comprender mejor los entresijos de la historia política y religiosa de la España clásica.

Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa - Pastrana, Guadalajara
adolfo G. G.
5/5

Convento construido entre los siglos XVI y XVII en el que destaca su pequeña iglesia con el Cristo de La Verdad de Gregorio Fernández y cuadros de Luca Giordano y Carreño de Miranda. Merece la pena su visita así como la explicación del encargado de la Iglesia.

Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa - Pastrana, Guadalajara
ÁNGEL J. C. C.
4/5

Solo se puede ver la iglesia y de 15 a 19 horas Sábados y Domingos pero entre que el contenido de la misma es notable y el señor que vende las entradas fue muy amable y nos dio una explicación estupenda, disfrutamos mucho la visita.

Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa - Pastrana, Guadalajara
Juan C.
5/5

Visita interesante. Hay cuadros que representan escenas de Santa Teresa relacionadas con su estancia en Pastrana. Cada cuadro tiene una leyenda donde se explica lo que representa cada escena. No te lo pierdas. Entrada combinada con el palacio ducal por 5€. La cultura es barata si lo comparas con una café.

Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa - Pastrana, Guadalajara
Javier M.
3/5

Un lugar tranquilo a kilómetro y medio de Pastrana. Sólo se puede visitar la capilla. El señor que está en la puerta muy amble. Pack con el Palacio Ducal y la Visita a los Tapices.
Entrada 2€.

Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa - Pastrana, Guadalajara
Francisco R. D. C.
4/5

Convento fundado por Santa Teresa de Jesús
Actualmente dedicado a eventos y actividades
También se encuentra el museo del quito centenario de Santa Teresa con hobras de
Alonso deArco Regino Paramo. Juan Carreño
Tambien tienen esculturas como el Cristo de la Verdad de Gregorio Fernández
El personal amable

Convento del Carmen-Museo del V Centenario de Santa Teresa - Pastrana, Guadalajara
jesus D. P.
5/5

Un lugar encantador. Se recomienda su visita

Subir