Dolmen de Otíñar - Jaén, Jaén

Dirección: Carretera Pantano del Quiebrajano, s/n, 23196 Jaén, España.
Teléfono: 675503712.
Página web: lugaresmiticosdejaen.com
Especialidades: Lugar de interés histórico, Museo al aire libre, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 46 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Dolmen de Otíñar

Dolmen de Otíñar Carretera Pantano del Quiebrajano, s/n, 23196 Jaén, España

⏰ Horario de Dolmen de Otíñar

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Dolmen de Otíñar

Ubicado en la provincia de Jaén, España, el Dolmen de Otíñar es un lugar de interés histórico y atracción turística que no debe perdérsele a ningún visitante. Este majestuoso monumento megalítico se encuentra situado en la carretera del Pantano del Quiebrajano, con dirección s/n en 23196 Jaén, España. Para obtener más información o reservar una visita, pueden ponerse en contacto a través del teléfono 675503712 o visitar su página web lugaresmiticosdejaen.com.

Características y Especialidades

  • Lugar de interés histórico
  • Museo al aire libre
  • Atracción turística

El Dolmen de Otíñar es un tesoro arquitectónico que data de la época neolítica y ofrece una interesante perspectiva sobre la cultura y la historia de la región. Además, el sitio cuenta con accesos adaptados para sillas de ruedas, así como aparcamiento adaptado para su comodidad. La visita es también adecuada para niños, garantizando una experiencia única para toda la familia.

Opiniones y Valoraciones

Con una media de opinión de 4.6/5 según las valoraciones de Google My Business, el Dolmen de Otíñar ha ganado el corazón de los visitantes por su belleza y su rica historia. Los visitantes aprecian el camino agradable que lleva al monumento, siguiendo un canal de agua medio hecho de túneles. La ruta es preciosa y ofrece magníficas vistas de la Sierra de Jaén, permitiendo observar los principales picos de los alrededores.

El lugar en sí es mágico, lleno de un encanto único que cautiva a todos aquellos que lo visitan. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el entorno que rodea el dolmen es algo descuidado, lo que puede ser decepcionante para algunos visitantes.

Recomendación Final

Si buscan explorar un tesoro arquitectónico y histórico en Jaén, el Dolmen de Otíñar es una visita que definitivamente no deben perdérselas. Aunque la experiencia puede ser mejorada con un cuidado y mantenimiento de su entorno, el sitio sigue siendo una atracción única y fascinante que merece ser descubierta. Pónganse en contacto con ellos a través de su página web o llámenlos al teléfono para obtener más información y reservar su visita.

👍 Opiniones de Dolmen de Otíñar

Dolmen de Otíñar - Jaén, Jaén
Jean P.
5/5

Camino muy agradable del dolmen hasta el pueblo siguiendo un canal de agua medio hecho de tuneles (andar con cuidado por las caídas de piedra)

Dolmen de Otíñar - Jaén, Jaén
Peguram
4/5

Otro gran desconocido de Jaén, con una ruta preciosa que empieza al lado de la carretera que nos lleva al pantano y termina en el pueblo abandonado de otiñar.

Dolmen de Otíñar - Jaén, Jaén
Javier B.
5/5

Magníficas vistas de la Sierra de Jaén. Puedes observar los principales picos de los alrededores.

Dolmen de Otíñar - Jaén, Jaén
Alba G. V.
3/5

El lugar es mágico. La gente no, de hecho damos asco. En las fotos podéis ver en el estado en que se encuentra esta reliquia. Una pena.

Dolmen de Otíñar - Jaén, Jaén
Javier M.
5/5

Buena zona para dar un paseo. Buenas vistas. Llevar buen calzado por las piedras.

Dolmen de Otíñar - Jaén, Jaén
Acisclo P.
5/5

Situado en el Cerro Veleta, a la entrada del poblado, el Dolmen daba cobijo a los difuntos y protegía a los vivos. Todo el que se atreviese a entrar, debía hacerlo entre los muertos.
Sus paredes están compuestas por seis piedras rectangulares de distinta altura. El techo lo forma una única piedra de 2,70 metros de ancho por 1,70 de fondo.
Con el pasillo de entrada orientado al este, hoy no podemos contemplar su altura ya que el techo se encuentra a ras de suelo.
Expoliado en reiteradas ocasiones, se conoce que en 1947 fue saqueado bajo orden del Barón de Otíñar.
También se ha documentado la existencia de otros dos dólmenes en el valle –saqueados y destruidos en torno al 1965–, situados en el río Quiebrajano y en la Cañada de la Bríncola.
Desde los tiempos más remotos Otíñar ha sido una tierra rica en agua y sedimentos, ideal para las actividades de la agricultura y de la caza. Ello llevó a que los primeros moradores de nuestra provincia buscaran cobijo en este valle. El Dolmen del Cerro Veleta es uno de los múltiples vestigios prehistóricos –se han contabilizado 44 estaciones rupestres– presentes en la zona. Situado frente a la entrada del poblado de Cerro Veleta, el Dolmen cumplía la doble función de dar cobijo a los difuntos y de proteger a los vivos.

Dolmen de Otíñar - Jaén, Jaén
JUAN B. A.
5/5

En el cerro Veleta, partiendo del Vítor de Carlos III, se encuentra un conjunto arqueológico del eneolítico, formado muralla con torreones, tholos funerarios o de viviendas y una cantera en la que hay restos de una columna circular partida y otros restos tipo menhir, y alguna escritura o simbología . Al otro lado de la muralla hay una meseta en la que se encuentra el dólmen del conjunto dolménico. Es un lugar estratégico y desde lo alto se divisa la zona de paso entre Jaén y Granada por el valle del Río Quiebrajano. Por los restos cerámicos encontrados indica que luego tuvo una ocupación íbera. Todo forma parte del conjunto histórico y arqueológico de Otiñar con las numerosas cuevas con pinturas rupestres, abrigos del barranco de la tinaja con petroglifos y simbología del Toril con un calendario solar, o parte de la simbología de la Atlántida (tartesios), canteras de sílex, ruinas romanas en la vega del Quiebrajano, castillo y aldea medieval, fortaleza islámica del cerro del Calar y la aldea de colonización de Santa Cristina u Otiñar. Todo ello en desde hace 6000 años en el Parque Periurbano de los Montes de Jaén.

Dolmen de Otíñar - Jaén, Jaén
Campeón D. M. B.
5/5

Prehistoria en estado puro, junto a uno de los mejores parajes naturales.

Subir