Roberto M. D. P.
5/5
Paraje natural ubicado entre las localidades de Sotillo de las Palomas (a 1,4 km) y Navamorcuende (a 5,7 km), y que se encuentra situado junto a la Cañada Real Leonesa, que discurre a su lado. El acceso desde Sotillo se produce por el camino que pasa entre el punto limpio y el campo de golf. Una vez se divisa este último, y lo dejamos a la derecha, el camino que se extiende ante nosotros es el que nos llevará hasta el Zumbón, primero con una leve subida, y a partir de ella en descenso.
Varios carteles a lo largo de la ruta nos indican, por un lado, que nos encontramos en la Cañada Real Leonesa y, por otro, la distancia que nos separa de los pueblos antes mencionados.
El camino discurre entre cercas que, habitualmente, albergan ganado de distinto tipo (bovino, vacuno) y fresnos, los cuales, junto al tomillo en su época de floración, conforman la flora presente en esta zona. También es posible ver cigüeñas.
El Zumbón, cuya visita es muy recomendable en otoño, invierno y primavera (épocas en las que el verdor nos acompañará y los ríos que confluyen nos acompañarán con su zumbido), es el lugar donde confluyen el río Guadyerbas y el arroyo de las Manoteras. Cuenta con una pequeña mesa de madera, muy útil para hacer un alto en el camino y tomar un refrigerio, y una extensa pradera, que suele ser punto de reunión de los jóvenes de Sotillo para celebrar a alguno de los patrones del pueblo. También destaca un gran tocón tumbado sobre el cauce del río, que en determinadas épocas del año puede ser de ayuda para cruzarlo sin tener que poner a prueba la resistencia al agua de nuestras botas de senderismo. En este punto, un cartel informativo cuenta brevemente la historia de la Cañada Real Leonesa.
Desde este paraje se divisa a poca distancia la ermita de Nuestra Señora de Guadyerbas, hoy ubicada en una finca privada, por lo que que no están permitidas las visitas.