Ermita de la Vera Cruz - Maderuelo, Segovia

Dirección: 40554 Maderuelo, Segovia, España.

Especialidades: Iglesia.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 63 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.

📌 Ubicación de Ermita de la Vera Cruz

Ermita de la Vera Cruz 40554 Maderuelo, Segovia, España

⏰ Horario de Ermita de la Vera Cruz

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

Aquí presentamos una guía informativa sobre la Ermita de la Vera Cruz, un lugar de gran interés histórico y artístico ubicado en la pintoresca localidad de Maderuelo, Segovia.

Ubicación e Historia

La Ermita de la Vera Cruz se encuentra en el corazón del municipio de Maderuelo, a una altitud considerable que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del entorno. Su dirección es: Dirección: 40554 Maderuelo, Segovia, España. La ermita se erige sobre un pequeño cerro, lo que le confiere un emplazamiento privilegiado y una atmósfera de paz y tranquilidad.

Originalmente, la ermita albergaba una imagen de la Virgen de la Vera Cruz, una reliquia de gran devoción local. Sin embargo, en 1695, la imagen fue trasladada al Museo del Prado en Madrid, lo que dio paso a una transformación del edificio. La ermita, aunque ha perdido su función original como templo de culto, se convirtió en un importante centro de estudio del arte románico. En la actualidad, su valor reside principalmente en su arquitectura y su importancia histórica como ejemplo de la arquitectura religiosa del románico segoviano.

Características Arquitectónicas

La Ermita de la Vera Cruz es un ejemplo sobresaliente del románico segoviano. Se caracteriza por su robusta construcción en piedra, sus muros gruesos y su planta basilical. Destacan sus bóvedas de cañón y sus arcos de medio punto. Aunque la decoración interior es modesta, la calidad constructiva y la solidez de la ermita son evidentes. El exterior, sencillo pero imponente, contribuye a su encanto y a su integración en el paisaje.

Servicios e Información Práctica

La Ermita ofrece una experiencia enriquecedora para los visitantes. Es importante destacar que cuenta con entrada accesible para personas en silla de ruedas, lo que la hace un lugar inclusivo y acogedor. Además, dispone de estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, facilitando el acceso al lugar. Si bien no cuenta con un número de teléfono público, su página web, accesible a través de búsquedas online, ofrece información adicional y detalles sobre las visitas guiadas.

Visitas Guiadas y Experiencia del Visitante

La Ermita ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas, una actividad que permite profundizar en su historia y significado. La pasión y el conocimiento del guía, como se menciona en algunas valoraciones, son clave para una experiencia memorable. Una visita guiada, con un guía experimentado, puede transformar la visita en un viaje en el tiempo, revelando detalles y anécdotas que enriquecen la comprensión del edificio y su contexto histórico. Se recomienda planificar la visita con antelación para asegurar la disponibilidad de las visitas guiadas.

Opiniones y Valoración

La Ermita de la Vera Cruz goza de una excelente reputación entre sus visitantes, con una media de Opinión media: 4.7/5 según las valoraciones en Google My Business, basada en 63 valoraciones. La experiencia de los visitantes se centra en el encanto del lugar, su emplazamiento envidiable y, sobre todo, en la calidad de las visitas guiadas, que permiten sumergirse en la historia y el arte románico. La dedicación de los guías, como se ha destacado, contribuye a crear un ambiente de entusiasmo y aprendizaje, convirtiendo la visita en una experiencia inolvidable.

👍 Opiniones de Ermita de la Vera Cruz

Ermita de la Vera Cruz - Maderuelo, Segovia
Jordi B.
5/5

Aún no teniendo las pinturas originales (fueron trasladadas al Museo del Prado) merece mucho la pena visitar la ermita, no sólo por su encanto y emplazamiento envidiable, si no por la maravillosa visita guiada realizada por Javier B., una persona que no sólo sabe de lo que habla, también sabe transmitir el entusiasmo por la historia y el arte románico. Darle las gracias por su dedicación y recomendar a cualquiera que pase por la zona que pare a escuchar un pedacito de nuestra historia.

Ermita de la Vera Cruz - Maderuelo, Segovia
Peser
4/5

No hemos podido verla por dentro y aunque las pinturas sean copia del original, que se encuentra en el arqueológico de Madrid, el edificio está bien conservado y habrá que volver de nuevo, se encuentra junto al río.

Ermita de la Vera Cruz - Maderuelo, Segovia
Katy S.
5/5

La Ermita de la Vera Cruz de Maderuelo fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1924 por las magníficas pinturas románicas de su cabecera, que se trasladaron al Museo del Prado cuando en 1947 se construye el pantano de Linares. Data del Siglo XII y es de estilo románico.
Por su aspecto sencillo y de reducidas dimensiones nadie diría que albergaba en su interior uno de los conjuntos pictóricos románicos más importantes de toda España. La mayor parte de las bóvedas y los muros de la cabecera estaban cubiertos.
Es de una sola nave, termina con un arco y el artesonado de madera.
y que en la actualidad queda separado del pueblo por la lengua de agua del embalse del río Linares.

Ermita de la Vera Cruz - Maderuelo, Segovia
jmanxxi 4.
5/5

Esta Ermita de la Vera Cruz es Monumento Histórico Artístico desde 1924. Con motivo de la construcción del embalse de Linares se procedió al rescate por parte del gobierno de España de sus maravillosas pinturas románicas, ya que iba a quedar inaccesible en la cota alta de llenado (y con inundaciones periódicas del interior de la Ermita) y se trasladaron al Museo del Prado, donde pueden ser felizmente admiradas en una magnífica sala que mantiene la arquitectura de su emplazamiento original.
A diferencia de sus vecinas en el mismo Museo del Prado, las de S.Baudelio, en este caso fueron salvadas del expolio a manos extranjeras.
Actualización Agosto 2023:
Al 2° intento conseguí verla por dentro. Las visitas son siempre guiadas y hay que contactar para ellas con la Oficina de Turismo (648453818).
La visita es superrecomendable, por dentro se ven las improntas que quedaron en los muros al extraer las pinturas, y una muy digna reproducción que se ha instalado en el extremo opuesto y permite comparar y apreciar in situ las pinturas.
Las explicaciones del técnico de turismo Javier fueron superdidácticas y muy amenas.
¡Mereció la pena esperar!

Ermita de la Vera Cruz - Maderuelo, Segovia
Tom
5/5

Maravilla del románico en un lugar idílico. Por fuera es sencilla sin nada relevante, es un milagro se hayan conservado hasta hoy sus pinturas, hoy en el Museo del Prado, pero dentro se encuentra una reproducción de gran calidad. Para visitar hay que llamar a la Oficina de Turismo y realizarla en grupo. Puede ser solo este monumento o el resto de monumentos del pueblo Iglesia San Miguel y Santa María... Si te gusta el arte, merece la pena al menos conocer la historia de las pinturas románicas y como fue el proceso de traslado y realización de la reproducción.

Ermita de la Vera Cruz - Maderuelo, Segovia
Jörge
5/5

Se trata de un templo católico, construido en el siglo XII en un estilo románico. Está formada por una pequeña nave de planta rectangular, con cubierta y artesonado de madera. Destacan las pinturas murales de su interior, actualmente ubicadas en el Museo del Prado, debido al riesgo de desaparición por la construcción de la presa. Actualmente en su interior de pueden ver los restos de la imprimación

Ermita de la Vera Cruz - Maderuelo, Segovia
Fer C. *. T. T. *.
5/5

Bonito lugar, rodeado de naturaleza y con unas vistas espectaculares del río y del pueblo. La verdad que merece la pena la visita.

Ermita de la Vera Cruz - Maderuelo, Segovia
Miguel F.
5/5

Ermita templaria, probablemente Pre-románica, donde se ubicaba uno de los mejores conjuntos de pinturas románicas de España.
Las pinturas fueron trasladadas al Museo del Prado, y actualmente se puede ver una réplica en la ermita, así como la impronta (huella, restaurada) que dejaron las originales al ser trasladadas.
Para visitarla, se debe contactar previamente con la Oficina de Turismo. Añado foto de horario aproximado de visitas, y contacto con la Oficina de Turismo.
Merece la pena visitar.

Subir