Ermita de San Sebastián - Benamejí, Córdoba
Dirección: C. Remedios, 74, 14910 Benamejí, Córdoba, España.
Página web: rutadeltempranillo.es
Especialidades: Iglesia.
Opiniones: Esta empresa tiene 10 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.8/5.
📌 Ubicación de Ermita de San Sebastián
⏰ Horario de Ermita de San Sebastián
- Lunes: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
- Martes: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
- Miércoles: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
- Jueves: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
- Viernes: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
- Sábado: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
- Domingo: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
La Ermita de San Sebastián, situada en la dirección C. Remedios, 74, 14910 Benamejí, Córdoba, España, es un importante lugar de culto y patrimonio histórico en la localidad de Benamejí. Aunque no se dispone de un número de teléfono específico, se puede obtener información adicional y detalles sobre sus horarios y visitas guiadas a través de su página web.
Esta iglesia destaca por su arquitectura y es una de las especialidades que ofrece la zona. La Ermita de San Sebastián fue mandada a erigir en principios del siglo XVIII por los Marqueses de Benamejí, lo que evidencia el gran valor histórico y cultural que reviste este lugar.
La decoración y el arte que se puede apreciar en su interior, como la bóveda sobre pechinas con restos pictóricos de hojarasca y escudos de Benamejí, así como los camarines con motivos barrocos, son elementos que no deben perderse. La Virgen de la Cabeza preside el camarín principal, siendo un icono religioso emblemático en la región.
Con una opinión media de 4.8/5 según Google My Business, la Ermita de San Sebastián es considerada como un referente dentro del patrimonio cultural de Benamejí y su entorno. Las valoraciones de los visitantes destacan la belleza del lugar, la riqueza artística y la importancia histórica que desprende.
Recomendación final: Si deseas adentrarte en la historia y la espiritualidad de Benamejí, no dudes en visitar la Ermita de San Sebastián y sumergirte en su riqueza patrimonial. Puedes obtener más información y detalles sobre sus visitas y actividades en su página web oficial. No te pierdas la oportunidad de descubrir este tesoro escondido en el corazón de Córdoba