Ermita de San Sebastián - Benamejí, Córdoba

Dirección: C. Remedios, 74, 14910 Benamejí, Córdoba, España.

Página web: rutadeltempranillo.es
Especialidades: Iglesia.

Opiniones: Esta empresa tiene 10 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.8/5.

📌 Ubicación de Ermita de San Sebastián

Ermita de San Sebastián C. Remedios, 74, 14910 Benamejí, Córdoba, España

⏰ Horario de Ermita de San Sebastián

  • Lunes: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
  • Martes: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
  • Miércoles: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
  • Jueves: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
  • Viernes: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
  • Sábado: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–12 p.m., 5–7 p.m.

La Ermita de San Sebastián, situada en la dirección C. Remedios, 74, 14910 Benamejí, Córdoba, España, es un importante lugar de culto y patrimonio histórico en la localidad de Benamejí. Aunque no se dispone de un número de teléfono específico, se puede obtener información adicional y detalles sobre sus horarios y visitas guiadas a través de su página web.

Esta iglesia destaca por su arquitectura y es una de las especialidades que ofrece la zona. La Ermita de San Sebastián fue mandada a erigir en principios del siglo XVIII por los Marqueses de Benamejí, lo que evidencia el gran valor histórico y cultural que reviste este lugar.

La decoración y el arte que se puede apreciar en su interior, como la bóveda sobre pechinas con restos pictóricos de hojarasca y escudos de Benamejí, así como los camarines con motivos barrocos, son elementos que no deben perderse. La Virgen de la Cabeza preside el camarín principal, siendo un icono religioso emblemático en la región.

Con una opinión media de 4.8/5 según Google My Business, la Ermita de San Sebastián es considerada como un referente dentro del patrimonio cultural de Benamejí y su entorno. Las valoraciones de los visitantes destacan la belleza del lugar, la riqueza artística y la importancia histórica que desprende.

Recomendación final: Si deseas adentrarte en la historia y la espiritualidad de Benamejí, no dudes en visitar la Ermita de San Sebastián y sumergirte en su riqueza patrimonial. Puedes obtener más información y detalles sobre sus visitas y actividades en su página web oficial. No te pierdas la oportunidad de descubrir este tesoro escondido en el corazón de Córdoba

👍 Opiniones de Ermita de San Sebastián

Ermita de San Sebastián - Benamejí, Córdoba
Javier G.
4/5

En Benamejí y de principios del siglo XVIII, la Ermita de San Sebastián fue mandada a erigir por los Marqueses. La Virgen de la Cabeza preside el camarín principal.

Es notable la bóveda sobre pechinas con restos pictóricos de hojarasca y escudos de Benamejí y los camarines con motivos barrocos.

Ermita de San Sebastián - Benamejí, Córdoba
Acisclo P.
5/5

De principios del siglo XVIII, mandado erigir por los marqueses de benamejí. La Virgen la Cabeza preside el austero camarín central abierto en el muro, sobre el que cuelga un cuadro de la Virgen de Guadalupe. En un lateral se encuentra la imagende San Sebastián y en el otro San Roque.

El cancel interior es del desaparecido Convento de Carmelitas Descalzos (masculino) que hubo en Benamejí, tallado completamente con motivos florales, destaca la talla de los escudo de la Orden del Carmelo.

En esta ermita se encuentra una imagen de gran tradición devocional como es San Judas Tadeo, patrón de las causas difíciles.

De planta en forma de Cruz latina con dos capillas a los lados, se albergan las imágenes de Jesús del Mayor Dolor, representa a Jesús recogiendo sus vestiduras incluso aun atado a la columna donde ha sido azotado, la Santa Cruz, y nuestro Padre Jesús Preso, talle integra de madera representa a Jesús en el momento de ser apresado en el huerto de los olivos, en la capilla opuesta se encuentra Maria Santísima de la Soledad, imagen de canastilla de gran belleza, de escuela granadina guarda mucho parecido con otras Dolorosas de algún discípulo de la escuela granadina del siglo de oro, todas ellas tallas de gran valor artístico, de belleza sencilla e impactante.

En la cúpula central se encuentran los escudos de la familia Bernuy, Marqueses de Benamejí.

Esta ermita se presenta con una portada sencilla y de corte neoclásico donde predomina la gran espadaña de ladrillo que la corona.

Construido en 1682 y del que actualmente se conserva varios arranques de arcos del patio porticado y la fachada Barroca de la Iglesia, recientemente restaurada y puesta en valor.

Ermita de San Sebastián - Benamejí, Córdoba
Joseluisanchezaviles S.
5/5

Ermita de San Sebastián - Benamejí, Córdoba
EDUARDO B.
4/5

Ermita de San Sebastián - Benamejí, Córdoba
Lola G.
5/5

Ermita de San Sebastián - Benamejí, Córdoba
Daniel C. G.
5/5

Ermita de San Sebastián - Benamejí, Córdoba
Francisco A.
5/5

Ermita de San Sebastián - Benamejí, Córdoba
Andres M. B. A.
5/5

Subir