Museo de los Escobazos - Jarandilla de la Vera, Cáceres

Dirección: Pl. de la Constitución, 10450 Jarandilla de la Vera, Cáceres, España.
Teléfono: 620815728.
Página web: losescobazos.com
Especialidades: Museo.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Restaurante, Recomendable para ir en familia, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 23 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.1/5.

📌 Ubicación de Museo de los Escobazos

Museo de los Escobazos Pl. de la Constitución, 10450 Jarandilla de la Vera, Cáceres, España

⏰ Horario de Museo de los Escobazos

  • Lunes: 10 a.m.–2 p.m., 6–8 p.m.
  • Martes: Cerrado
  • Miércoles: Cerrado
  • Jueves: 10 a.m.–2 p.m., 6–8 p.m.
  • Viernes: 10 a.m.–2 p.m., 6–8 p.m.
  • Sábado: 10 a.m.–2 p.m., 6–8 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–2 p.m., 6–8 p.m.

Absolutamente. A continuación, se presenta una descripción detallada del Museo de los Escobazos, enfocada en proporcionar información útil y atractiva a potenciales visitantes:

Descubra el Museo de los Escobazos: Una Experiencia Única en Jarandilla de la Vera

El Museo de los Escobazos es una institución cultural singular ubicada en el corazón de Jarandilla de la Vera, Cáceres, España. Se trata de un lugar que, a primera vista, puede parecer sorprendente, pero que ofrece una visión fascinante y original sobre la historia y el folklore de la región.

Ubicación y Contacto:

La dirección del museo es Pl. de la Constitución, 10450 Jarandilla de la Vera, Cáceres. Para obtener más información, puede contactarlos a través del siguiente número de teléfono: 620815728. También puede consultar su página web en: losescobazos.com.

Características y Especialidades:

El museo se distingue por su temática inusual: la historia de los escobazos en la zona. A través de una colección extensa y bien documentada, se explora la tradición de la fabricación de escobas, su importancia económica y cultural, y el oficio de los escoberos.

Colección: El museo alberga una vasta colección de escobas de diferentes épocas y materiales, desde las más antiguas hasta las más modernas.
Exposiciones: Las exposiciones están diseñadas para ser accesibles y atractivas para visitantes de todas las edades.
Información: Se ofrece información detallada sobre la historia del oficio, las técnicas de fabricación de las escobas y las costumbres relacionadas con este arte.

Datos de Interés Adicionales:

Accesibilidad: El museo ofrece entrada accesible para personas en silla de ruedas, garantizando que todos los visitantes puedan disfrutar de la experiencia.
Gastronomía: Cuenta con un restaurante donde podrá degustar platos típicos de la región.
Ambiente Familiar: Es un lugar recomendable para ir en familia, ya que ofrece actividades y exposiciones que pueden resultar interesantes para niños y adultos.
Ideal para Niños: La temática y el ambiente del museo lo hacen ideal para ir con niños, quienes pueden aprender sobre la historia y el trabajo duro de los escoberos.
Opiniones: El museo ha recibido 23 valoraciones positivas en Google My Business, con una opinión media de 4.1/5. Esto refleja la satisfacción de los visitantes con la experiencia ofrecida.

👍 Opiniones de Museo de los Escobazos

Museo de los Escobazos - Jarandilla de la Vera, Cáceres
Andrés N.
5/5

Museo localizado en una antigua ermita del municipio de Jarandilla de la Vera. Es de visita breve, ya que hay información de brevedad y una pequeña exposición de objetos relacionados con esta festividad. Lo que trata de mostrar el museo, es una fiesta tradicional de este municipio que se sigue celebrando todos los meses de Diciembre en el pueblo. Su origen, aunque no seguro, se basa en pastores que bajaban de la sierra al pueblo en fiestas de la Inmaculada Concepción, y para iluminar el difícil camino que debían seguir quemaban escobas. La atención por parte de la persona que daba recepción en el museo fue excelente.

Museo de los Escobazos - Jarandilla de la Vera, Cáceres
Javier F. S. (. P. D. L. S.
5/5

Un museo interesante, en un edificio precioso. El personal muy agradable y muy preparado. Es una experiencia visitarlo para conocer una de las fiestas más espectaculares que he visto nunca. Se lo recomiendo especialmente a los Valencianos por el protagonismo que tiene el fuego en la fiesta.

Museo de los Escobazos - Jarandilla de la Vera, Cáceres
Rethna C.
4/5

Es un pequeño espacio dedicado a la fiesta de los Escobazos que se celebra en Jarandilla en diciembre, ubicado en una antigua ermita.
La entrada es gratuita y la chica de la entrada nos explicó muy amablemente el origen de la festividad, que desde muy pequeños participan, etc. Es interesante.

Museo de los Escobazos - Jarandilla de la Vera, Cáceres
Natalia L. G.
5/5

Nos encantó visitarlo. La chica que nos atendió fue muy amable y nos contó muchas curiosidades sobre la fiesta y las costumbres de Jarandilla. Me gustaría destacar la musealización espectacular con la que cuentan ya que pudimos usar las gafas 3D y presenciar la fiesta en primera persona. Además cuentan con unos souvenirs muy chulos!

Museo de los Escobazos - Jarandilla de la Vera, Cáceres
ANA M. H.
5/5

Si pasáis por Jarandilla de la Vera os recomiendo que bajéis a la Plaza Mayor y visitéis este museo que os mostrará en qué consiste esta Fiesta de Interés Turístico Regional que se celebra cada año el 7 de diciembre y cuál es su origen. Os sorprenderá

Museo de los Escobazos - Jarandilla de la Vera, Cáceres
Manuel L. F. S.
5/5

Almudena es la encargada de este lugar, quien atiende orienta y cuida cada detalle de esta fiesta en honor a María Inmaculada, una de las tantos lugares en manos de una mujer en nuestro pueblo.

Museo de los Escobazos - Jarandilla de la Vera, Cáceres
Paloma M. G.
1/5

Desde luego que la trabajadora no tenía muchas ganas. Ni siquiera saludo al entrar y cuando le preguntamos si se podía, nos respondió que ya estábamos dentro con mala cara. Así da gusto no entrar.

Museo de los Escobazos - Jarandilla de la Vera, Cáceres
José L.
3/5

Museo ubicado en el centro de la poblacion, junto a la casa consistorial y la iglesia. Realizan todo tipo eventos, teniendo como eje la tradicion y cultura de las costumbres populares de la comarca

Subir