Museo Etnográfico de Valencia de Alcántara - Valencia de Alcántara, Cáceres
Dirección: 10500 Valencia de Alcántara, Cáceres, España.
Teléfono: 927582184.
Página web: valenciadealcantara.es
Especialidades: Museo.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Aseo adaptado para sillas de ruedas, Aseos, Restaurante, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 6 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 5/5.
📌 Ubicación de Museo Etnográfico de Valencia de Alcántara
⏰ Horario de Museo Etnográfico de Valencia de Alcántara
- Lunes: 10:00–14:00, 17:00–19:30
- Martes: 10:00–14:00, 17:00–19:30
- Miércoles: 10:00–14:00, 17:00–19:30
- Jueves: 10:00–14:00, 17:00–19:30
- Viernes: 10:00–14:00, 17:00–19:30
- Sábado: 10:00–14:00
- Domingo: 10:00–14:00
Aquí presentamos información detallada sobre el Museo Etnográfico de Valencia de Alcántara, una institución cultural de gran valor para quienes desean conocer la historia y las tradiciones de la región.
Descripción General del Museo
El Museo Etnográfico de Valencia de Alcántara se presenta como una ventana al pasado, ofreciendo una visión profunda de la forma de vida de las comunidades locales a lo largo de los siglos. Su singularidad reside en estar ubicado dentro del emblemático Conventual de Santa Clara, un edificio histórico que en sí mismo es un testimonio del patrimonio arquitectónico de la localidad. Este emplazamiento, de gran belleza y valor, contribuye a la experiencia que ofrece el museo.
Ubicación y Contacto
La dirección física del museo es: Dirección: 10500 Valencia de Alcántara, Cáceres, España. Para contactar con el museo, puede utilizar el siguiente número de teléfono: Teléfono: 927582184. Además, se recomienda visitar su página web para obtener información más completa y actualizada: Página web: valenciadealcantara.es.
Características y Especialidades
El museo se dedica exclusivamente a la Etnografía, lo que significa que se centra en el estudio de las culturas populares, las costumbres, las tradiciones, la artesanía y el folclore de la zona. La colección alberga una amplia variedad de objetos que ilustran la vida cotidiana de generaciones pasadas, incluyendo herramientas agrícolas, vestimenta tradicional, cerámica, instrumentos musicales, y otros elementos que reflejan la identidad de la región. La presentación de estos objetos busca ser lo más completa posible, ofreciendo un recorrido cronológico y temático que permite comprender la evolución de las costumbres locales.
Infraestructura y Servicios
El museo ofrece una serie de servicios para garantizar una visita cómoda y accesible a todos los visitantes. Entre ellos, destacan:
Acceso para sillas de ruedas: El museo está adaptado para personas con movilidad reducida.
Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas: Dispone de plazas de aparcamiento reservadas.
Aseo adaptado para sillas de ruedas: Se ofrecen baños adaptados.
Aseos: Instalaciones sanitarias disponibles para todos los visitantes.
Restaurante: Para aquellos que deseen tomar un respiro, el museo cuenta con un restaurante donde podrán disfrutar de una comida o un refrigerio.
Adecuado para niños: El museo ha diseñado actividades y exposiciones que resultarán atractivas e interesantes para los más pequeños.
Recomendaciones Adicionales
El museo, gracias a su ubicación, su contenido y su atención al visitante, se ha convertido en un destino turístico de referencia. La experiencia que ofrece es, sin duda, enriquecedora y educativa. Se puede apreciar el cuidado con el que se han seleccionado y expuesto los objetos, y la atención a los detalles que hacen de esta visita algo especial. La calidad del servicio y la amabilidad del personal son aspectos que contribuyen a la satisfacción de los visitantes.
Se recomienda contactar con el museo a través de su página web para consultar la programación de exposiciones temporales y para obtener información sobre eventos especiales que puedan estar teniendo lugar. Asimismo, es recomendable planificar la visita con antelación, especialmente en temporada alta, para asegurar la disponibilidad de plazas de aparcamiento y para evitar largas esperas.