Pabellón de México - Sevilla, Sevilla

Dirección: P.º de las Delicias, s/n, 41013 Sevilla, España.
Teléfono: 954487420.

Especialidades: Lugar de interés histórico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 268 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Pabellón de México

Pabellón de México P.º de las Delicias, s/n, 41013 Sevilla, España

⏰ Horario de Pabellón de México

  • Lunes: 9:30 a.m.–1:30 p.m.
  • Martes: 9:30 a.m.–1:30 p.m.
  • Miércoles: 9:30 a.m.–1:30 p.m.
  • Jueves: 9:30 a.m.–1:30 p.m.
  • Viernes: 9:30 a.m.–1:30 p.m.
  • Sábado: Cerrado
  • Domingo: Cerrado

Pabellón de México

Dirección: P.º de las Delicias, s/n, 41013 Sevilla, España. Teléfono: 954487420.

Este lugar es un lugar de interés histórico y atractivo turístico que se encuentra ubicado en el corazón de Sevilla, España. Es un ejemplo perfecto de la arquitectura y la cultura mexicana, representada en la Exposición Iberoamericana de 1929. El Pabellón de México es un edificio impresionante que refleja la riqueza y la diversidad del país mexicano, y su historia es fascinante.

Cómo llegar y accessibilidad

El Pabellón de México se encuentra ubicado en un lugar estratégico de la ciudad, cerca de las Delicias. Es un lugar accesible para personas en silla de ruedas, lo que lo hace perfecto para visitas de familias o grupos con necesidades especiales.

Especialidades y características

Este lugar ofrece una experiencia única y emocionante para aquellos que buscan conocer la cultura y la historia de México. Algunas de sus características más destacadas son:

  • Arquitectura impresionante y representativa de la cultura mexicana
  • Ubicación central en Sevilla, cerca de las Delicias
  • Accesibilidad para personas en silla de ruedas
  • Un lugar perfecto para familias y grupos con necesidades especiales

Opiniones y valoraciones

Según las opiniones de los visitantes, el Pabellón de México es un lugar muy recomendable. Con una opinión media de 4.4/5 según Google My Business, es claro que este lugar ha demostrado ser un éxito entre los visitantes. Los comentarios destacan la belleza y la importancia de este edificio, así como su ubicación ideal para explorar la ciudad.

👍 Opiniones de Pabellón de México

Pabellón de México - Sevilla, Sevilla
Juan T.
5/5

Este fue el Pabellón de Méjico, representando a ese país durante la Exposición Iberoamericana que se celebró en Sevilla el pasado siglo en el año 1929, un gran Pabellón para un gran país. Tras la celebración de dicha Exposición este Pabellón tuvo uso como Maternidad mostrando este título en su fachada principal, Instituto Municipal de Maternidad. En 1995 fue cedido por el Ayuntamiento a la Universidad de Sevilla.

Pabellón de México - Sevilla, Sevilla
Antonio ?.
5/5

El edificio pertenece a la universidad de Sevilla.
Está muy chulo por fuera por los motivos precolombinos q lo decoran. Por dentro nada reseñable.
En los jardines hay una fuente muy chula y lo mejor son los pavos reales que habitan en tales jardines y que se mueven a su albedrío.

Pabellón de México - Sevilla, Sevilla
ClÁsico
5/5

Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: El edificio se sitúa en el extremo Sur del Parque de María Luisa, en una posición retrasada respecto al paseo de las Delicias, lo que permite la presencia de abundante vegetación. La presencia del edificio en este contexto queda determinada por su composición en planta, derivada de la satisfacción de los requisitos funcionales que planteaba su uso original como pabellón de exposición, si bien cargada de connotaciones simbólicas. Ésta consiste en una cruz griega, girada 45º respecto de su orientación ortogonal al paseo de las Delicias, en cuyos brazos se situaban las diáfanas salas de exposición. A la planta en cruz griega se superpone, compartiendo centro, un volumen de planta cuadrada, en el que se situaban los elementos de uso común, como son el vestíbulo de acceso y las comunicaciones verticales, y estancias más menudas, como son los aseos y espacio de oficinas.

El edificio, de dos plantas de altura más semisótano, ofrece su acceso principal hacia el paseo de las Delicias, a través de un pórtico situado en la concavidad de dos de los brazos de la ¿X¿, y en una esquina del volumen cuadrado superpuesto. A través de ese pórtico se accede a un vestíbulo, que antecede a un espacio diáfano central, de doble altura y planta octogonal, en torno al cual se organiza programáticamente el edificio. Continuando este recorrido lineal, en el lado opuesto al vestíbulo encontramos la escalera principal, de tres tramos, que relaciona los dos niveles del edificio. La incorporación de los usos administrativos que se produce en la reciente adaptación aprovecha las ventajas de la diafanidad del espacio de las cuatro salas de exposición que se alojan en los brazos de la ¿X¿ en cada planta.

El giro de 45º supone, en planta, su lectura como una ¿X¿ característica de la ortografía del nombre del país, guiño simbólico que es el punto de arranque de todo un repertorio de lenguaje de la arquitectura maya y tolteca, que hacen del edificio un ejemplo de la condición de ¿obra de arte total¿ de la arquitectura. Estas muestras se hacían extensivas a la incorporación de la escultura, tanto en las fachadas como en relieves situados en el interior del edificio, como a las pinturas murales, que decoraban las paredes interiores del edificio hasta su eliminación en la reforma como instituto de maternidad. La fachada queda marcada por la superposición de diferentes niveles de decoración por planta. El semisótano se construye como un zócalo de piedra natural, en el que se distingue una leve decoración en grecas talladas. La planta baja aparece lisa, revocada y pintada en color anaranjado, con decoración geométrica tolteca pintada en blanco y recercando los huecos, de proporción cuadrada, por su parte inferior. La transición a la planta primera se realiza a través de una cornisa decorada con sarape, sobre la cual los vanos se convierten en huecos triples, típicos de la arquitectura del conjunto de Sayil de Yucatán, de la que replica de manera prácticamente literal su decoración. El edificio queda rematado por la presencia, en el ático, de dos miradores, a Este y Oeste, que imitan la silueta y proporciones de las primitivas cabañas que aparecen en el palacio de los Tigres de Chichen Itzá.
La mayor carga simbólica se concentra en la puerta de entrada al edificio, que se eleva respecto del nivel de la calle y queda resaltada por la presencia de una escalinata. Esta entrada queda marcada por la presencia de dos columnas toltecas que sostienen el arquitrabe de la fachada principal, serpientes geometrizadas que flanquean una interesante puerta de cerrajería de composición basada en una malla cuadrada, en la que se marcan, en análoga intención simbólica, las diagonales a 45º. Sobre el arquitrabe en planta primera, el escudo de México tallado en relieve en piedra, que queda flanqueado por serpientes aladas, adaptadas a la traza rectangular del tímpano.
Si te gustado, Por favor, Dale un Like, Gracias.
Fuentes IAPH, Sevilla-pedia, Visitar Sevilla, Sevilla.org y Monumental.net

Pabellón de México - Sevilla, Sevilla
Tania A.
3/5

Bonito lugar, creo que desaprovechado el espacio...

Pabellón de México - Sevilla, Sevilla
Ariadna R.
5/5

Es un centro de la universidad de Sevilla, es para papeleo. Pero es precioso, recomiendo la visita ya que tiene una vidriera de colores increíbles y es una pena que un edificio tan bonito solo sirva para la administración.

Pabellón de México - Sevilla, Sevilla
Carmen A. D.
5/5

No mientan más 🌋🗽 paz para el mundo 🟥🟨🟩

Pabellón de México - Sevilla, Sevilla
Maria C. E. S.
5/5

Espacio muy bien recuperado.
Edificio de la Universidad de Sevilla.

Pabellón de México - Sevilla, Sevilla
Ángel L. R.
5/5

Un edificio precioso, ahora es de la Universidad

Subir