Palacio de Los Enríquez. - Baza, Granada

Dirección: Carrera de Palacio, 27, 18800 Baza, Granada, España.
Teléfono: 958700395.

Especialidades: Museo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Restaurante, Se recomienda comprar las entradas con anticipación, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 30 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Palacio de Los Enríquez.

El Palacio de Los Enríquez es un monumento histórico de gran relevancia situado en Baza, Granada, España. Se encuentra ubicado en la Dirección: Carrera de Palacio, 27, 18800 Baza, Granada, España, y puede contactarse a través del Teléfono: 958700395.

Diseñado para satisfacer las necesidades tanto de los turistas como de los residentes locales, este impresionante palacio ofrece una visita llena de historia y cultura. Las Especialidades del lugar incluyen un Museo y una Atracción turística.

El Palacio de Los Enríquez, además de ser accesible para personas en silla de ruedas, ofrece estacionamiento accesible para quienes lo necesitan. También cuenta con un restaurante para que los visitantes puedan disfrutar de una comida después de recorrer el palacio.

Se recomienda comprar las entradas con anticipación para evitar posibles problemas al momento de entrar, y es ideal para ir con niños, ya que la estructura del lugar es amplia y cómoda para toda la familia.

Este lugar ha recibido una media de opiniones de 4.3/5 según Google My Business, lo que demuestra su calidad y prestigio. Muchos visitantes han mencionado que, aunque el palacio está hecho polvo, es un lugar impresionante que vale la pena visitar. Antiguamente era una villa enorme, fuera de la ciudad, pero a medida que la villa de Baza ha crecido, el palacio ha sido absorbido por ella. Por otro lado, cerca del palacio se encuentra una antigua iglesia que alberga una magnífica exposición del Mundo Ibero del siglo XX de la Fundación La Caixa.

👍 Opiniones de Palacio de Los Enríquez.

Palacio de Los Enríquez. - Baza, Granada
B A.
5/5

Está hecho polvo, pero es impresionante! Antiguamente era una villa enorme, fuera de la ciudad y actualmente, al crecerl. la villa de Baza, lo ha engullido . Al lado una antigua iglesia con una magnifica exposición del. Mundo de lis iberos de la Fundación La Caixa

Palacio de Los Enríquez. - Baza, Granada
ROCIO A.
5/5

Muy interesante y precioso. Por poner una pega, fuimos a un taller de la asociacion ADOB y el ayuntamiento puso pocas sillas para el evento y tuvimos que estar dos horas de pie...cosa que hace que no se disfrute del todo porque habia mucha gente y era complicado ver y te cansabas. Algo cultural debe estar más preparado. Y no es culpa de la asocion ADOB...ellos se quedaron sorprendidos.

Palacio de Los Enríquez. - Baza, Granada
camavira C.
5/5

Histórico edificio señorial. Quizá el más importante de Baza. Aún no sé puede visitar porque están remodelandolo. Pero aún lugar a dudas merece la pena la visita!

Palacio de Los Enríquez. - Baza, Granada
Azucena G.
5/5

Tuvimos la suerte de coincidir con la jardinera del ayuntamiento que nos facilitó la entrada. Está bastante deteriorado pero se adivinan sus días de esplendor

Palacio de Los Enríquez. - Baza, Granada
Antonio J. L. A.
5/5

Magnífico lugar. Un sitio con historia y encantado a la par que encantador. Mi enhorabuena a la concejalía de cultura y turismo de Baza.

Palacio de Los Enríquez. - Baza, Granada
Minerva D.
5/5

Nos gustó mucho la visita, nos explicaron todo muy bien y los actores muy buenos.

Palacio de Los Enríquez. - Baza, Granada
Jesús M.
5/5

Visita con guía excepcional. Un Palacio muy poco conocido y del que no hay otro por sus artesonados renacentistas mudéjares.

Palacio de Los Enríquez. - Baza, Granada
Julio A. D. N.
5/5

Palacio de los Enríquez
Siglo XVI
El Palacio de los Enríquez fue mandado construir por el matrimonio formado por D. Enrique Enríquez y Doña María de Luna en 1506, tíos de los Reyes Católicos. Estos personajes y sus descendientes tuvieron una enorme importancia en el devenir histórico de la ciudad y de toda la comarca durante los siglos XVI y XVII.
El palacio presenta varias fases constructivas que van desde el Gótico final hasta el Renacimiento. En un princi pio respondía al modelo de casa de campo con torre, para pasar posteriormente a una villa de campo renacentista con planta en U, definida por una larga crujía con una logia en la fachada principal, y dos pabellones o belvederes sostenidos por columnas adosados a los extremos de su fachada trasera. En su interior guarda extraordinarias armaduras mudéjares y alfarjes con profusa decoración plateresca pintada de candelieri, grutescos, putti y heráldicas. Su condición de palacio construido extramuros de la ciudad y la propia configuración de la edificación centrada en torno a los jardines de su fachada posterior, en los que existía un gran estanque, lo convierten en el único ejemplo de palacio de recreo al modo de las grandes villas italianas del Renacimiento que existe en toda Andalucía.

Subir