Palacio y Torre de las Cigüeñas - Cáceres, Cáceres

Dirección: Pl. San Pablo, 1, Centro-Casco Antiguo, 10003 Cáceres, España.
Teléfono: 927255822.

Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 261 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Palacio y Torre de las Cigüeñas

Palacio y Torre de las Cigüeñas: Un Viaje al Pasado en el Centro de Cáceres

Ubicado en la emblemática plaza San Pablo del Centro-Casco Antiguo de Cáceres, España, el Palacio y Torre de las Cigüeñas es una joya histórica que no debe faltar en la lista de lugares que visitar. Su dirección es Pl. San Pablo, 1, y puede contactarlos fácilmente al Teléfono: 927255822.

Características y Especialidades

Este lugar es principalmente conocido por su histórico carácter defensivo, siendo probablemente un antiguo alcázar. Las Torres de las Cigüeñas son impresionantes, ofreciendo una vista panorámica de la ciudad y su entorno. Es un lugar de interés histórico que encanta tanto a locales como a turistas. Además, alberga un museo militar que proporciona una visión fascinante de la historia local a través de sus exhibiciones.

Accesibilidad y Confort

La inclusividad es una prioridad en este lugar. La entrada es accesible para personas en silla de ruedas y también cuentan con estacionamiento accesible para garantizar que todos puedan disfrutar de su visita sin dificultades. Es especialmente recomendable para quién planea pasar tiempo con niños, ya que el ambiente es seguro y educativo.

Información para Visitar

Para aquellos interesados en planificar su visita, la información recomendada incluye:
- Horario de apertura: Aunque no está especificado en la página web, es aconsejable verificar en la versión actualizada o contactar directamente para confirmar los días y horarios de visita.
- Reservas: Considerar reservar entrada con antelación, especialmente si se busca evitar las multitudes.
- Actividades: Además de explorar la torre y el museo militar, disfrutar de la cercana plaza San Pablo, con su ambiente tranquilo y hermosos alrededores, es una experiencia en sí misma.

Opiniones y Valoración

Con una impresionante media de 4.5/5 según las 261 valoraciones en Google My Business, las opiniones son abrumadoramente positivas. Los visitantes destacan la belleza arquitectónica, el valor histórico y la experiencia educativa que ofrece. Es común que los visitantes expresen su sorpresa por la accesibilidad del lugar y la calidad de las exposiciones.

Conclusión

El Palacio y Torre de las Cigüeñas es más que un simple edificio histórico; es una puerta abierta al pasado de Cáceres, cuidadosamente preservado para que las futuras generaciones lo disfruten. Con su ubicación estratégica, accesibilidad y riqueza histórica, es una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia y arquitectura de la región. No olvide llevar su cámara para capturar las impresionantes vistas desde la cima de las torres.

---

Para una experiencia completa, combining la visita al Palacio y Torre de las Cigüeñas con una caminata por la cercana plaza San Pablo y sus alrededores, ofrece una mezcla perfecta de historia, arquitectura y tranquilidad en el corazón de Cáceres.

👍 Opiniones de Palacio y Torre de las Cigüeñas

Palacio y Torre de las Cigüeñas - Cáceres, Cáceres
Roberto S. D.
4/5

Bonito palacio con una de las torres más altas de Cáceres, mostrando su carácter defensivo y sus orígenes, ya que probablemente fue un alcázar.
Hospeda un museo militar que se puede visitar.

Palacio y Torre de las Cigüeñas - Cáceres, Cáceres
Gregorio R. R.
5/5

Espectacular plaza. Para disfrutar de la soledad y la belleza del entorno. Mucho aire, cerca del Museo de Cáceres y del Convento de las Clarisas con sus deliciosos dulces. Raro encontrarla abierta.

Palacio y Torre de las Cigüeñas - Cáceres, Cáceres
Kike
5/5

Actualmente en su interior se encuentra el museo del ejército.
El edificio es austero, destaca su torre, mucho más elevada que las del resto porque cuando la Reina Isabel, la Católica, mandó desmochar las torres cacereñas, hizo una excepción con ésta
Se edifica sobre las ruinas del antiguo alcázar musulmán y la finalización de la construcción data de principios del siglo XVI. En su fachada se combinan escudos con las armas de diversas casas

En el Museo se encuentran mosquetes, trabucos, armas de precisión de los últimos 500 años
Estla vastante interesante si te gustan las cosas castrenses.

Palacio y Torre de las Cigüeñas - Cáceres, Cáceres
Beatriz R. M.
5/5

Actualmente museo
Militar ! En pleno casco histórico

Palacio y Torre de las Cigüeñas - Cáceres, Cáceres
Francisco J. G. R.
5/5

Merece la pena la visita. Se sube bien las escaleras, aunque las últimas son escalones altos. Las vistas son muy diferentes y prácticamente se ve todo Cáceres.
Para visitarla hay que enviar un email al ayuntamiento con antelación.

Palacio y Torre de las Cigüeñas - Cáceres, Cáceres
Ladelamanofurada
5/5

Torre de las Cigüeñas (c. 1480), en la Plaza de las Veletas, junto a la Iglesia de San Mateo, en Cáceres (Extremadura). Torre que forma parte, de la Casa de los Cáceres-Ovando, popularmente llamado 'Palacio de las Cigüeñas', que fue mandando edificar en parte de los solares del antiguo alcázar de Cáceres, que el rey Enrique IV de Castilla (1454-74) le concediera al capitán don Diego de Cáceres Ovando (1425-87) -hijo de los cacereños don Fernán Blázquez y doña Leonor Alfón de Ovando-, caballero de la orden de Alcántara y paladín de los Reyes Católicos. En la fachada principal del palacio se ve una puerta de arco de medio punto de grandes dovelas, sobre ella una hermosa ventana en arco conopial flanqueada por los blasones de los linajes Ovando y Mogollón, enmarcado todo por alfiz quebrado; con dos ventanas geminadas de arcos túmidos y mainel en mármol gris. Patio interior flanqueado por 4 logias o galerias por sus 4 lados, sustentado por columnas de arcos rebajados en la planta baja y geminados con clave colgante en el piso superior. Del patio sale la escalera -que se abre en abanico rodeando una pilastra gótica- que da acceso a la torre, que destaca por su gran altura. Torre de planta cuadrada con sillares graníticos en los ángulos y cuerpo superior saliente sujeto por ménsulas y coronado por almenas. Parece ser que es la única torre privada que no sufrió el desmochado de 1476 ordenado por la reina Isabel I de Castilla (1474-1504) -como medida para acabar con los enfrentamientos entre los linajes cacereños, a razón de las recientes 'guerra extremeña' (1464-70) y 'guerra civil castellana' (1474-79) que precisamente había elevado a la infanta doña Isabel por encima de su sobrina la infanta doña Juana 'la Beltraneja', reina de Castilla (1474-79); una ridícula disculpa para castigar a sus enemigos extremeños afines a la Beltraneja, porque permitió que Ovando 'levantase la suya como quisiere' (1477) en recompensa a los muchos servicios prestados a su causa-. Don Diego de Ovando, que estaba casado con doña Isabel Flórez, recibió (1480) de los Reyes Católicos un juro de 250.000 maravedíes de renta anual y la fortaleza y villa de Monleón (Salamanca) como heredad -donde murió en 1487-, por los servicios prestados. Fueron padres de frey Nicolás de Ovando, comendador mayor de la orden de Alcántara y primer gobernador de las Indias; y bisabuelos de don Juan de Ovando, presidente de los Consejos de Indias y Hacienda. Sede de la Comandancia Militar de Cáceres y museo militar.

Palacio y Torre de las Cigüeñas - Cáceres, Cáceres
Salvador V.
5/5

Un paseo por el Cáceres Monumental te llevará hasta el punto más alto de la conocida como Parte Antiguo o Ciudad Monumental, donde encontrarás esta torre, que pertenece al palacio de las Cigüeñas, edificio situado en la plaza de San Mateo, en la parte más alta del recinto monumental de la ciudad de Cáceres. Se conoce por ese nombre por el gran número de cigüeñas que en ella anidaban. Fue edificada en el siglo XV por Diego de Ovando sobre una parte del antiguo alcázar almohade. La fachada está compuesta por un sencillo arco de medio punto con dovelas sobre el que hay una ventana y dos escudos de los Ovando-Mogollón. A los lados, en el primer piso, encontramos dos ajimeces con arcos de herradura apuntados. Del interior merece la pena conocer su patio señorial, visitable actualmente. Pero lo que realmente destaca del conjunto es su alta torre con almenas sustentadas por pequeñas ménsulas. Se trata de la única torre no desmochada del recinto histórico. La casa de los Ovando se libró de la orden real, de Isabel la Católica, dictada contra las torres de todas las casas por la lealtad de las mismas a Juana la Beltraneja en la disputa del trono de Castilla. Tras la coronación de Isabel, se otorgó en 1480 a Diego de Ovando el derecho de levantar dicha torre. Se reformó en la década de 1940 para acoger la sede del Gobierno Militar, y sigue en posesión del Ministerio de Defensa actualmente. Merece mucho la pena su visita y ascender a la Torre para tener una impresionante vista de la ciudad antigua.

Palacio y Torre de las Cigüeñas - Cáceres, Cáceres
Manuel S.
1/5

Fui a visitarlo porque estoy de vacaciones y trabajo los fines de semana y festivos.No pude verlo por estar cerrado por vacaciones,no lo tienen en la web.Recomiendo visitar el museo Helga de Alvear,por lo menos tienen más actual su página web.

Subir