Petroglifos del Cerro de la Mina (Balneario de Alicún de las Torres) - Villanueva de las Torres, Granada
Dirección: 18539 Villanueva de las Torres, Granada, España.
Página web: balneariodealicun.com
Especialidades: Museo al aire libre.
Otros datos de interés: Restaurante, Sanitario, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 7 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.
📌 Ubicación de Petroglifos del Cerro de la Mina (Balneario de Alicún de las Torres)
⏰ Horario de Petroglifos del Cerro de la Mina (Balneario de Alicún de las Torres)
- Lunes: Abierto las 24 horas
- Martes: Abierto las 24 horas
- Miércoles: Abierto las 24 horas
- Jueves: Abierto las 24 horas
- Viernes: Abierto las 24 horas
- Sábado: Abierto las 24 horas
- Domingo: Abierto las 24 horas
Aquí presentamos una guía informativa sobre los Petroglifos del Cerro de la Mina, un tesoro arqueológico ubicado en el encantador Balneario de Alicún de las Torres, Granada.
Ubicación e Historia
Los Petroglifos del Cerro de la Mina se encuentran en Villanueva de las Torres, concretamente en la dirección 18539, Granada, España. Su ubicación estratégica, en un entorno natural privilegiado, ha contribuido a su conservación y a su atractivo para los visitantes. Se estima que la mayoría de los petroglifos fueron realizados entre el Paleolítico y la Edad del Hierro, lo que los convierte en uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes de Andalucía. La presencia de figuras humanas, animales, símbolos abstractos y escenas de caza sugieren una rica y compleja vida social y ritual en la región durante estos períodos.
Características de los Petroglifos
Los petroglifos son grabados realizados directamente en la roca, principalmente en el arenisca de Cerro de la Mina. La técnica utilizada implica la eliminación de la capa de corcho superficial para exponer la roca subyacente, que luego se cincela para crear las imágenes. Las figuras no están dispuestas en paneles o líneas, sino dispersas por toda la superficie de la roca, lo que dificulta su estudio y comprensión. La conservación de los petroglifos ha sido un desafío, y se han implementado medidas para protegerlos de la erosión y el vandalismo. Los expertos han catalogado más de 300 figuras, lo que sugiere que apenas se ha explorado su totalidad.
El Balneario de Alicún de las Torres: Un Centro de Interpretación
El Balneario de Alicún de las Torres ofrece un entorno ideal para descubrir estos fascinantes petroglifos. La zona cuenta con un Museo al aire libre que proporciona información detallada sobre la historia, el significado y la técnica de los grabados. Además de la exposición al aire libre, el balneario ofrece:
Restaurante: Para disfrutar de una comida o refrigerio después de explorar los petroglifos.
Sanitario: Instalaciones sanitarias disponibles para los visitantes.
* Ambiente familiar: La zona es especialmente recomendable para familias con niños, quienes podrán disfrutar de un día de aventura y aprendizaje en un entorno natural.
Información Adicional y Contacto
La página web del Balneario de Alicún de las Torres, disponible en balneariodealicun.com, ofrece información actualizada sobre las rutas de senderismo, las condiciones meteorológicas y los horarios de apertura. El teléfono de contacto es actualmente no disponible. Actualmente, la empresa cuenta con 7 valoraciones en Google My Business, con una media de 4.4/5, lo que refleja la satisfacción general de los visitantes.
El entorno natural del Cerro de la Mina, combinado con la riqueza histórica de los petroglifos, crea una experiencia única e inolvidable. Se ha notado una disposición natural de las figuras, que parecen estar perfectamente integradas en el paisaje. La calidad de la iluminación y la accesibilidad facilitan el disfrute de la visita, incluso en las horas de menor luz.
Para obtener más detalles y planificar su visita, se recomienda encarecidamente consultar la página web: balneariodealicun.com. No duden en contactar con el equipo del Balneario para obtener información adicional y asegurarse de una visita exitosa.