Poblat ibèric La Moleta del Remei" - Alcanar, Tarragona

Dirección: 43530 Alcanar, Tarragona, España.
Teléfono: 977732013.
Página web: alcanar.org
Especialidades: Museo arqueológico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 87 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.2/5.

📌 Ubicación de Poblat ibèric La Moleta del Remei"

Poblat ibèric La Moleta del Remei

⏰ Horario de Poblat ibèric La Moleta del Remei"

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: Cerrado
  • Miércoles: Cerrado
  • Jueves: Cerrado
  • Viernes: Cerrado
  • Sábado: 11:00–13:00
  • Domingo: 11:00–13:00

Poblat ibèric La Moleta del Remei

Ubicado en la localidad de Alcanar, Tarragona, España, Poblat ibèric La Moleta del Remei es un importante yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro que ofrece una interesante visión de la vida de los pueblos íberos más de 2.500 años atrás. Este sitio arqueológico destaca por su excelente estado de conservación y los abundantes vestigios que se conservan en la zona.

El yacimiento se encuentra en una zona de montaña con unas vistas panorámicas espectaculares. El acceso es sencillo y se encuentra adecuado tanto para niños como para personas con movilidad reducida, incluyendo sillas de ruedas. Además, el lugar es perfectamente accesible para perros, lo cual es un aspecto muy valorado por muchos visitantes.

Las visitas guiadas por el Poblat ibèric La Moleta del Remei suelen durar entre 1 hora y 1 hora y media. Se recomienda comprar las entradas en línea con antelación para no tener problemas al llegar. Los precios son muy accesibles, con un coste normal de 3,5 € y reducido de 2 €. El guía que acompaña a los visitantes es muy amable y ofrece una explicación detallada de todos los elementos del yacimiento.

La zona cuenta con aparcamiento fácil y gratuito. Cerca del Poblat ibèric La Moleta del Remei se encuentra una ermita que es digna de visitar, así como un bar donde refrescarse tomándo un refresco. Después del aparcamiento hay que andar unos 200 metros entre un extenso campo de olivos milenarios que completan la experiencia de visita.

Gestionado por la localidad de Alcanar, el Poblat ibèric La Moleta del Remei es una atractiva atracción turística que no debe perderse por la zona. Su visita resulta muy enriquecedora para conocer de primera mano la riqueza histórica y cultural de la comarca.

Especialidades

  • Museo arqueológico
  • Atracción turística

Otros datos de interés

  • Acceso para sillas de ruedas
  • Adecuado para niños
  • Se permite llevar perros

Opiniones

El Poblat ibèric La Moleta del Remei tiene 87 valoraciones según Google My Business. La media de valoración es de 4.2/5. Los visitantes elogian especialmente la amabilidad del guía, la explicación detallada de los restos arqueológicos y el precio accesible. También destacan la posibilidad de llevar a los perros y las bonitas vistas panorámicas que se disfrutan desde el lugar.

👍 Opiniones de Poblat ibèric La Moleta del Remei"

Poblat ibèric La Moleta del Remei
Andrea R.
5/5

Visita guiada que dura entre 1h y 1,5h. Se tienen que comprar las entradas por internet. El guía es muy majo y la explicación ha sido buena. Se puede ir con perro, lo que nos ha gustado mucho ya que no muchos sitios dejan!! Precio normal 3,5€ y reducido 2€. Hay zona para aparcar y al lado hay una ermita entrañable, junto con un bar para tomar un refresco. Después del parking hay que caminar unos 200metros entre un campo de oliveros milenarios.

Poblat ibèric La Moleta del Remei
Cristina
2/5

Mal señalizado. Cuando llegas hay una zona de aparcamiento y una ermita muy bonitas. También unos olivos milenarios preciosos. Pero el poblado ibérico no lo conseguí encontrar ya que no hay ningún letrero que indique donde está. He visto fotos publicadas de gente que supongo que han ido con un guía que sabía que dirección tomar. Si vas por tu cuenta como yo fui es una lotería encontrar el camino correcto. Yo seguí un sendero y me tuve que dar media vuelta. Sólo vi 4 piedras a modo de pozos en la zona de olivos pero no conseguí ver nada más. Menos mal que las vistas desde allí son preciosas y al menos eso me llevé.

Poblat ibèric La Moleta del Remei
K. M.
4/5

Lugar bien cuidado, bonito, con zona para hacer picnic junto a la iglesia y vistas al mar, zona con olivos milenarios preciosos, todo muy bien cuidado.
La única pega es que un sábado solo abren por la mañana.

Poblat ibèric La Moleta del Remei
Carlos U.
5/5

Excelente lugar, representación in situ del antiguo enclave Íbero. Poblado instalado aquí desde el sigo Vll ac...un verdadero privilegio poder pasear por los restos de este antiguo lugar en el día de hoy.

Poblat ibèric La Moleta del Remei
Marta S. S.
1/5

Una visita guiada nada recomendable. El guia no aporto ninguna informacion remarcable que no se pudiera leer en los carteles. Pero si aporto anecdotas irrelevantes, conversacion sobre el tiempo, comentarios politicos, obviedades y valoraciones de cosecha propia. Muy poco profesional, especialmente porque dos dias antes hicimos la visita guiada al poblado ibero del Puig de la Nau, que fue magnifica.
Tampoco se respeto el horario de visita de la pagina web y Maps (domingo) indicando que habia un error por parte del ayuntamiento. En fin.

Poblat ibèric La Moleta del Remei
Esperanza P.
5/5

Hemos hecho la visita guiada con Elena. Una gran conocedora del tema con mucha sensibilidad por su conservación. Ha sido muy interesante. Habíamos estado hace unos años y han mejorado enormemente el entorno, la conservación, la información.
Se puede visitar sólo en fines de semana. En verano hay actividades relacionadas y en el pueblo de Alcanar, junto al Ayuntamiento hay un centro de interpretación. Las oficinas de turismo tienen información al respecto. Visita muy recomendable.

Poblat ibèric La Moleta del Remei
Anthony J.
4/5

Muy chulo con una ermita al lado para rezar y espacio para compartir en familia.

Poblat ibèric La Moleta del Remei
Jan T.
5/5

Situado en la cima de un pequeño cerro al lado de la ermita del Remei en alcanar.Se trata de los restos de uno de los poblados ibéricos de la zona muy bien restaurado y con suficientes explicaciones en paneles informativos.

Subir