Puente romano de San Marcos - León, León

Dirección: Av. Quevedo, 5-7, 24009 León.

Especialidades: Lugar de interés histórico, Puente.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 363 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Puente romano de San Marcos

Puente romano de San Marcos Av. Quevedo, 5-7, 24009 León

⏰ Horario de Puente romano de San Marcos

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Información sobre el Puente Romano de San Marcos

El Puente Romano de San Marcos es un impresionante testimonio de la ingeniería romana ubicado en la arteria histórica de León, España. Se encuentra en la Avenida Quevedo, 5-7, 24009 León. Este puente no solo es un lugar de interés histórico, sino también un punto atractivo para turistas y residentes locales que buscan una conexión peatonal sobre el río Bernesga.

Datos Prácticos

Dirección Avenida Quevedo, 5-7, 24009 León
Teléfono Para información específica, se recomienda contactar directamente en el sitio web oficial.
Página Web No disponible en la información proporcionada, pero se sugiere buscar en buscadores web.

Características Especiales

  • Es un lugar de interés histórico, ofreciendo una visión única de lo que la arquitectura romana podía lograr.
  • Ha sido restaurado y se mantiene como un puente peatonal, lo que lo convierte en un espacio seguro y agradable para caminar.
  • Es accesible para sillas de ruedas, demostrando la conciencia sobre la inclusión.
  • Es un lugar adecuado para niños, fomentando el aprendizaje y la exploración en familia.

Información Recomendada

Para aquellos que visitan León, el Puente Romano de San Marcos es una parada imperativa. No solo es un punto de referencia visual impresionante, sino que también ofrece la oportunidad de caminar por un espacio que ha sido una ruta vital para la ciudad durante siglos.

Opiniones y Valoraciones

Recibiendo 363 valoraciones en Google My Business, el Puente Romano de San Marcos ha obtenido una opinión media de 4.6/5. Esto sugiere que la experiencia general es muy positiva, reflejando la belleza del puente y su entorno.

  • Los visitantes destacan su belleza, especialmente al atardecer, lo que sugiere que es un lugar ideal para fotografías.
  • La combinación del puente con el río Bernesga y el Parador de San Marcos crea una escena fotográfica sin igual.
  • Es un lugar que no solo atrae a turistas, sino que también es un espacio de vida cotidiana para los leoneses.

Conclusión

El Puente Romano de San Marcos es más que una estructura antigua; es un símbolo vivo de la rica historia de León. Su ubicación estratégica, combinada con su belleza arquitectónica y su accesibilidad, lo convierte en un destino perfecto para quienes desean explorar la herencia romana y disfrutar de un paseo agradable sobre el río. Se recomienda visitar este lugar, especialmente si planeas estar en León, para disfrutar de su belleza histórica y Bañar tus ojos en sus perspectivas únicas. Para los interesados en historia, arquitectura o simplemente en disfrutar de un paseo tranquilo, el Puente Romano de San Marcos no defraudará.

👍 Opiniones de Puente romano de San Marcos

Puente romano de San Marcos - León, León
Ris R.
4/5

Merece la pena si vas a visitar San Marcos atravesar el puente. Es una arteria peatonal de la ciudad, con un trasiego constante.

Puente romano de San Marcos - León, León
Marco A. A.
5/5

Que todavía siga en pie, demuestra lo bien que construían los romanos. Le da una gran belleza a esa zona del río y al Parador de San Marcos. Si lo conservaran mejor sería más impresionante.

Puente romano de San Marcos - León, León
Francisco S. N.
5/5

Precioso puente de origen romano que se ha convertido en un paseo.

Puente romano de San Marcos - León, León
Trachemysta
5/5

Precioso puente, especialmente con la luz del atardecer y desde el lado oeste. La combinación con el río lo hace ideal para una buena foto!

Puente romano de San Marcos - León, León
Miguel M.
5/5

El puente más famoso de la ciudad, de tránsito peatonal y ubicado junto al parador de San Marcos. Las vistas del río Bernesga desde aquí son preciosas. Hecho en piedra, su construcción se remonta al siglo XII. A pesar del nombre, no hay datos fehacientes que justifiquen su origen romano. Recomendable pasar por aquí durante tu visita a León.

Puente romano de San Marcos - León, León
Ana S.
5/5

Magnífico puente sobre el Bernesga de posible factura romana. Aunque no se tiene constancia de ello pudo ser realizado por la legio VI Victrix o por la VII Gémina. El entorno está bastante descuidado lo que es una verdadera pena porque con un poco de limpieza en el río, bajo sus arcos, estaría aún más espléndido.

Puente romano de San Marcos - León, León
Fredy R. A.
4/5

Un bonito puente romano que en la actualidad lo han iluminado pero siempre es bonito verlo a cualquier hora y cualquier época del año. Esta bastante bien conservado y limpio aunque el río está echo un asco pero el puente es precioso.

Puente romano de San Marcos - León, León
ANGEL S.
5/5

Un puente que aunque no se puede verificar un origen claramente romano por su aspecto y obra merece la pena visitar. El puente más famoso de la ciudad.
Unos pequeños datos técnicos...
El tablero tiene una longitud aproximada de 130 metros con un ancho que oscila entre los 4,95 y 5,65 metros.
Aunque la impronta es la de una obra de fábrica barroca con detalles neoclásicos, también se ven rastros de época renacentista en tajamares, en retazos de paramentos y aún queda obra medieval en tímpanos, con canto rodado y lienzos de piedra en paramentos varios.
Obra con numerosas intervenciones, exhibe buen sillar labrado y disposición de hiladas junto a zonas de sillarejo, mampuestos y rejuntado con ripio y mortero, muy propio del viejo estilo romano de "opus vittatum". Arcadas de tamaño irregular con luces de 14,40+14,25+13,90+14,45+13,80+13,60+9,60+8,65 metros (vista aguas arriba desde margen izquierdo), con boquillas toscas aunque las bóvedas parecen robustas y de cantería regular y semejante.
Voluminosas basas sobre las que se apoyan pilas robustas cuyo grueso oscila entre 4,40 y 4,65 metros de variada piedra -aunque en general, prevalece la arenisca- y soportes laterales de espolones y tajamares de hiladas escalonadas y planta ojival hasta riñones de los arcos; sobre ellos, cubos semicilíndricos hasta coronación.
En ante-cubierta, bellas ménsulas para soportar los amplios pretiles de piedra en toda su extensión, curvos en las zonas de descansaderos. Sobre pretiles, una austera barandilla de hierro. Buen trabajo en calzada con empedrado de adoquín de esquisto y filetes cruzados de granito rosa, actualmente para uso peatonal; farolas en ambos bordes, es estilo isabelino con motivos amurallados leoneses en sus coronas, obra de fundición y diseño de Estilo 2 de Madrid, que requieren mantenimiento y limpieza.

Subir