Ruinas de la Iglesia de San Pedro - Viana, Navarra

Dirección: C. Medio de San Pedro, 14, 31230 Viana, Navarra, España.
Teléfono: 948645007.
Página web: viana.es
Especialidades: Museo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Restaurante, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 177 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Ruinas de la Iglesia de San Pedro

Descubriendo las Ruinas de la Iglesia de San Pedro en Viana

Ubicación y Datos Importantes

Las Ruinas de la Iglesia de San Pedro se encuentran en la encantadora ciudad de Viana, en la provincia de Navarra, España. Su dirección exacta es C. Medio de San Pedro, 14, 31230 Viana. Para aquellos que quieran ponerse en contacto, el teléfono es 948645007. Los interesados también pueden encontrar más información detallada en su página web, donde se detallan muchas de sus características y especiales atractivos.

Características Históricas y Turísticas

Este lugar es un verdadero recorrido al pasado, siendo un bello ejemplo de la arquitectura gótica de la España medieval. Construida en el siglo XIII y reformada en los siglos XVII y XVIII, las ruinas hoy en día ofrecen una visión fascinante de lo que fue esta prominente iglesia casi completa hasta su declive en la época de las guerras carlistas y leyes desamortizadoras. Las ruinas no solo son un monumento histórico, sino también un museo al aire libre donde los visitantes pueden imaginar la vida religiosa de épocas pasadas.

Especialidades y Otros Datos de Interés

Además de su valor histórico, las Ruinas de la Iglesia de San Pedro son una atracción turística que combina la arquitectura con la gastronomía local. No lejos de las ruinas se encuentra un restaurante ideal para disfrutar de una comida después de la visita, donde la familia puede disfrutar en un ambiente acogedor. Es perfectamente adecuado para ir con niños, ofreciendo una experiencia educativa y entretenida para todas las edades.

Opiniones y Valoración

Las valoraciones son un claro indicador de la calidad de la experiencia que ofrece este lugar. Con 177 valoraciones en Google My Business y una opinión media de 4.6/5, es evidente que las Ruinas de la Iglesia de San Pedro no decepcionan. Los visitantes suelen elogiar la oportunidad de viajar en el tiempo y el cuidado con el que se ha mantenido el espacio histórico.

Recomendación Final

Para aquellos que buscan sumergirse en la rica historia de Navarra y disfrutar de un día lleno de cultura e historia, no debe perderse las Ruinas de la Iglesia de San Pedro. Pueden obtener más detalles e información sobre cómo visitar este lugar único a través de su página web. No olviden llamar al teléfono 948645007 para cualquier consulta o reservar su momento para disfrutar de este increíble museo al aire libre.

Las Ruinas de la Iglesia de San Pedro no solo son un testimonio de lo que fue, sino también una invitación a vivir la historia de Viana. No se arrepentirán de visitar este lugar especial.

👍 Opiniones de Ruinas de la Iglesia de San Pedro

Ruinas de la Iglesia de San Pedro - Viana, Navarra
Lluis H. M. P.
3/5

Visitando o recorriendo la ciudad hace unos años dimos con esta iglesia construida en el S. XIII, siendo ampliada y reformada en los S. XVII-XVIII. Tras su hundimiento casi completa en la época de las guerras carlistas y las leyes desamortizadoras, no se pudo llevar a cabo una reconstrucción y en 1877 dejó de ser parroquia. Lo que se puede visitar hoy es lo que queda de esta iglesia de estilo gótico.

Ruinas de la Iglesia de San Pedro - Viana, Navarra
Tomás R. G.
5/5

Las espléndidas ruinas de la Iglesia De San Pedro nos trasladan al romanticismo y a su destrucción allá por 1810. Sus muros y jardines conservan esa belleza gótica con la que fue construida. Visita obligada en Viana. Acceso libre.

Ruinas de la Iglesia de San Pedro - Viana, Navarra
Fernando P.
5/5

En un extremo del casco viejo de Viana y no muy lejos de la impresionante iglesia de Santa María de la Asunción se encuentran las ruinas de la que fue la iglesia de san Pedro.
La antigua iglesia de san Pedro se comenzó a construir en el siglo XIII en un estilo gótico primitivo con un cierto influjo de la arquitectura cisterciense.
A lo largo de los siglos XVII y XVIII se realizaron diversas reformas y ampliaciones conformando una iglesia que le daba un aspecto de fortaleza, máxime teniendo en cuenta que se encontraba en el flanco oeste de la muralla de la villa.
En el transcurso de la primera mitad del siglo XIX la iglesia fue ocupada durante varias décadas. Primero sirvió de cuartel para las tropas Napoleónicas y algún tiempo después, durante la primera guerra Carlista en 1833, esta iglesia fue utilizada también como cuartel militar durante varios años, tanto por los carlistas como por los liberales.
Estas ocupaciones militares unidas a las pésimas rehabilitaciones que se habían realizado en el siglo XVIII, provocaron que en 1844 se produjera el derrumbe de buena parte del edificio.
En los últimos años se han llevado a cabo varias rehabilitaciones que han reforzado las ruinas, creando, también, un pequeño parque en su parte trasera en lo que antaño fuera un antiguo cementerio, desde el que se tienen unas bonitas vistas de la muralla medieval.
Inicialmente, la iglesia tenía planta de tres naves, con la central más ancha que las laterales, con un ábside pentagonal en su cabecera y con varias capillas en las naves laterales.
Actualmente se conserva una de las naves laterales en la que se pueden ver las bóvedas de crucería soportadas por grandes columnas fasciculadas y con arcos ojivales entre los pilares. En alguna de las bóvedas se aprecian aún diversas imágenes policromadas. En el lugar donde estaba la nave central aún se aprecian los basamentos de las antiguas columnas.
Aunque, seguramente, lo más destacado de la iglesia es la puerta barroca del siglo XVIII, formada por un arco de medio punto con dos columnas corintias en los laterales. La parte superior está profusamente decorada y en el centro se abre una hornacina en cuyo interior hay una escultura sedente de san Pedro aplastando al demonio.
A pesar de que solo quedan unos pocos vestigios, merece la pena entrar unos minutos para disfrutar de unas ruinas que nos dan una clara idea de lo que debió llegar a ser esta magnífica iglesia fortaleza. Por otra parte, recomiendo acceder al jardín posterior con un mirador desde el que se puede ver una parte de la muralla y unas esplendidas vistas panorámicas de los alrededores.
Un lugar mágico de visita imprescindible si pasas por esta bonita villa de Viana.

Ruinas de la Iglesia de San Pedro - Viana, Navarra
José M. F. D.
3/5

Siguiendo la senda de la calle mayor de Viana, después de abandonar la iglesia de Santa María y el Ayuntamiento, se encuentran las ruinas de la iglesia de San Pedro, la más antigua de la villa, de estilo gótico del siglo XIII.
La imagen, muy del gusto del romanticismo europeo, es demoledora, pues apenas se sostienen en pie la portada barroca en cuya hornacina habita San Pedro, la nave septentrional de bóveda de crucería, y la parte exterior de la cabecera de alto paramento. Se adivina que la iglesia tenía una planta de tres naves, divididas en cuatro tramos. Es atractiva entre tanta desolación la policromía azulada de una de las bóvedas conservadas. Lo demás son piedras sueltas, que hablan de un pasado esplendoroso y recuerdan el inexorable y destructivo paso del tiempo, si no hay buenas intervenciones arqueológicas.
Al parecer, la iglesia sufre el derrumbe general de su estructura en el año 1844, como consecuencia de varios hechos desgraciados. Concretamente, el acuartelamiento de tropas francesas durante la guerra de la independencia, y de las españolas en la primera guerra carlista, trajeron consigo el hundimiento de este espacio religioso.
No lejos, a la salida, se halla la puerta de San Felices, en que una losa de piedra resume la fundación de Viana. Pero al mirar atrás, tomando la ruta que lleva a Logroño, vuelven a verse las ruinas de la iglesia, que invitan a exclamar aquellos versos dolidos de Rodrigo Caro, tan tristes: "Estos, Fabio, ¡ay dolor!, que ves/ ahora/ campos de soledad, mustio/ collado,/ fueron un tiempo Itálica famosa".
Es por cierto este lugar uno de los más visitados por los turistas y peregrinos, que pasan por Viana. Por todo, es indispensable la visita.

Ruinas de la Iglesia de San Pedro - Viana, Navarra
Alberto A. R.
5/5

La Iglesia de San Pedro, posee el encanto de las ruinas y la grandeza de lo que fue un imponente templo gótico del siglo XIII. Todavía podemos contemplar la nave lateral, parte de la cabecera y la portada barroca, junto al mirador de las murallas.

Ruinas de la Iglesia de San Pedro - Viana, Navarra
Juana M. L. R.
5/5

Con unos frágiles cimientos, su ubicación no permitía agrandarla en anchura e intentaron hacerlo en altura, lo que los debilitó aún más. El terremoto de Lisboa le dio la puntilla y se fue viniendo abajo aunque hubo tiempo de salvar su patrimonio. Se mantuvo en pie la nave norte que se cerró para seguir celebrando culto durante un tiempo es ahí donde aún se aprecia algún resto de los frescos. Por la parte de la muralla hay unos jardines dedicados al cantautor Joan Manuel Serrat, nombrado hijo adoptivo de la villa. Buena panorámica desde el mirador

Ruinas de la Iglesia de San Pedro - Viana, Navarra
pedro L.
5/5

Un lugar para visitar antes de que desaparezcan las pinturas que sobreviven,una pena que se gaste tanto dinero en política y no en conservar la historia

Ruinas de la Iglesia de San Pedro - Viana, Navarra
I-M
5/5

Un lugar único con historia, sin descubrir, sin valorar. Os animo a visitar Viana.

Subir